• Lobato: La dolarización de los países islámicos es “factible”
Publicada: domingo, 22 de diciembre de 2019 15:48

Un analista internacional ve “factible” la dolarización de los países islámicos y el uso de sus divisas nacionales en sus transacciones comerciales.

“Con respecto al plan de establecer una nueva divisa propia al margen del dólar yo creo que es factible y hay otros países que están tomando este camino como Rusia y China”, ha dicho Daniel Lobato, experto en asuntos de Oriente Medio, en una entrevista ofrecida este domingo a la cadena HispanTV.

Las declaraciones del analista se producen unos días después de que el presidente de Irán, Hasan Rohani, propusiera desde Malasia a los países islámicos crear un mercado común en un intento para desafiar el dólar estadounidense. “El mundo islámico debe tomar medidas para liberarse del dominio del dólar”, dijo el dirigente persa en un discurso ofrecido el jueves en la Cumbre Internacional Islámica de Kuala Lumpur 2019.

El dólar, añade Lobato, está dejando de ser una moneda en los intercambios internacionales. De hecho, aclara que el fin de la hegemonía de dólar comenzó ya hace tiempo lo que significa el fin de la hegemonía de Washington.

Tras precisar que dicha medida de ponerse en práctica por los países islámicos podría neutralizar la política de las sanciones de EE.UU., el experto ha añadido que cuando un país pone sanciones contra otro es el último “escalón” antes de una acción militar porque no queda nada más allá.

“Se inicia el declive de EE.UU. y eso atribuye a la inefectividad de sus medidas”, ha asegurado.

 

Tras la Cumbre Internacional Islámica de Kuala Lumpur 2019, el primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, expresó el respaldo de su país a la propuesta de Irán, pues, según destacó, contribuye al desarrollo económico, pese a sanciones de EE.UU.

La Administración estadounidense sacó el 8 de mayo de 2018 a su país del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y reactivó las sanciones antiraníes que se habían levantado en virtud del mismo pacto.

LEER MÁS: Rohani: Irán no se rendirá ante las sanciones de Estados Unidos

Tras la salida de Washington, Irán esperó un año antes de tomar medidas, dando así una oportunidad al resto de los firmantes del acuerdo para salvarlo. En concreto, Irán ha dado hasta ahora cuatro pasos para reducir sus compromisos nucleares, conforme a los artículos 26 y 36 del mismo pacto.

LEER MÁS: Irán da el 4.º paso para reducir sus compromisos nucleares

alg/krd/hnb