• ‘El fin del pacto nuclear dañará a otros firmantes y no a Irán’
Publicada: sábado, 6 de julio de 2019 22:23
Actualizada: sábado, 6 de julio de 2019 23:14

El fin del acuerdo nuclear iraní perjudicará a la contraparte, ya que perderá el comercio con Teherán y el control de la tecnología nuclear persa.

“Ellos son los perdedores porque van a perder el control impuesto por ellos mismos y van a perder el comercio con Irán”, ha resaltado el analista político Aleksander Nagi en una entrevista concedida este sábado a HispanTV.

De acuerdo con el experto en temas de Oriente Medio, el acuerdo firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 —entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— limitó al país persa mientras benefició a los otros países, así que “Irán no necesita el pacto, lo necesitan otros”, explica.

Ha recordado que el acuerdo, conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), se hizo por petición de varios países para “limitar la tecnología iraní a nivel nuclear”, pese a estos sabían que “Irán no va a construir armas nucleares”.

Ante esta tesitura, ha observado que la contraparte del JCPOA se perjudicará si se acaba el pacto, ya que lo impuso para poder comerciar con el país persa a cambio de levantar las sanciones, pero han pasado cuatro años y aún no se cumple el ofrecimiento.

LEER MÁS: Rohani: Colapso del acuerdo nuclear perjudica a todo el mundo

Ellos (los otros firmantes del acuerdo nuclear iraní) son los perdedores porque van a perder el control impuesto por ellos y van a perder el comercio con Irán”, dice el analista político Aleksander Nagi sobre un eventual fin del pacto nuclear de 2015 entre Irán y el entonces Grupo 5+1.

 

Tras un eventual fin del acuerdo, Irán se someterá a las leyes y las normas internacionales para acceder a sus derechos sin tener que firmar condiciones adicionales, como en el pacto nuclear, ha destacado el analista.

Así, Nagi concluye que el pacto nuclear ahora ya es casi irrelevante para Irán, porque Teherán no tiene ningún problema en enriquecer uranio mientras cumpla con las condiciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), entre ellas permitir las inspecciones.

LEER MÁS: “Irán puede aumentar el nivel de enriquecimiento de uranio al 5 %”

“No hay necesidad de salvar el acuerdo nuclear, Irán es firmante del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear, con esta firma Irán tiene el derecho de enriquecer uranio, producir agua pesada y sus acompañantes de plutonio en la cantidad que quiera”, ha destacado.

Además, ha recalcado que el país persa no va a fabricar armas nucleares en secreto, tal y como lo hace el régimen israelí, porque “tiene una fatwa (decreto religioso) que lo prohíbe”.

“Europa se somete al chantaje y extorsión de EE.UU.” mientras, “Irán tiene libertad de desarrollar su tecnología sin ningún problema”, ha enfatizado Nagi.

LEER MÁS: Jofré Leal: la UE se somete a los dictados de EEUU respecto a Irán

Este domingo 7 de julio termina el plazo de 60 días que dio a Europa para asegurar que Teherán gozará de sus derechos nucleares. En el caso de que Europa no dé pasos concretos, dijo Irán, no respetará algunas de las limitaciones previstas en el pacto nuclear.

LEER MÁS: Irán dice que no ampliará plazo de 60 días a Europa

Fuente: HispanTV Noticias

bhr/ncl/fdd/alg