• Irán urge a entes intl. responder ante violación de dron de EEUU
Publicada: domingo, 23 de junio de 2019 11:51
Actualizada: domingo, 23 de junio de 2019 15:28

Irán alerta que la invasión de sus cielos por EE.UU. provoca nuevas tensiones en la región y reclama al mundo que adopte una posición adecuada al respecto.

“Esta invasión de EE.UU. es el inicio de una nueva tensión, por ellos provocada, en la región (…) Esta región es bastante crítica y la seguridad de las vías navegables del Golfo Pérsico y del mar de Omán es de suma importancia para la mayoría de los países, así que esperamos que todos los entes internacionales reaccionen de manera adecuada a esta medida agresora de EE.UU.”, ha declarado este domingo el presidente iraní, Hasan Rohani, en una reunión mantenida en Teherán (la capital iraní) con la presidenta de la Unión Interparlamentaria (UIP), Gabriela Cuevas Barron.

Rohani hablaba de la violación del espacio aéreo de la República Islámica por una aeronave no tripulada (dron) espía estadounidense, que fue derribada el jueves por el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán en la provincia meridional de Hormozgan.

Las autoridades iraníes han urgido a Washington a asumir su responsabilidad de la intrusión en el espacio aéreo iraní y sus actos de espionaje, y han rechazado una y otra vez, ofreciendo pruebas fehacientes, que el dron se hubiera hallado en el espacio aéreo internacional, sobre el estrecho de Ormuz, como afirman los estadounidenses.

LEER MÁS: Irán: No hay ninguna duda sobre dónde estaba el dron de EEUU

Esta invasión de EE.UU. es el inicio de una nueva tensión, por ellos provocada, en la región (…) Esta región es bastante crítica y la seguridad de las vías navegables del Golfo Pérsico y del mar de Omán es de suma importancia para la mayoría de los países, así que esperamos que todos los entes internacionales reaccionen de manera adecuada a esta medida agresora de EE.UU.”, ha declarado el presidente iraní, Hasan Rohani.

 

A diferencia de EE.UU. y su enfoque instigador, ha proseguido Rohani, Irán siempre ha abogado por la “reducción de las tensiones, por evitar cualquier conflicto entre las fuerzas militares de los países, y por el desarrollo de la paz y la estabilidad en la región y en todo el mundo”.

Para el presidente persa, la presencia militar intervencionista de EE.UU. en el oeste de Asia es el “origen de los problemas regionales”.

Al respecto, se ha referido a las consecuencias destructivas de la intervención de Washington, en los últimos 17 años, en Afganistán, Irak, Siria y Yemen.

LEER MÁS: Irán: Aumento de presencia de EEUU en Oriente Medio amenaza la paz

El jefe del Ejecutivo persa, en otro momento de sus declaraciones, ha descrito el unilateralismo como un problema importante en el mundo actual, avisando de que “muchos problemas regionales y globales se deben a la dictadura y al comportamiento hostigador de algunos países, especialmente de Estados Unidos, cuya principal meta es violar las reglas internacionales”.

En este sentido, Rohani ha aludido a la retirada del país norteamericano del acuerdo nuclear de 2015 —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—.

“Hemos visto poco que un país, que actúe en base a la resolución del Consejo de Seguridad (de Naciones Unidas, CSNU), haya sido castigado, pero hoy los países que están actuando en virtud de la resolución 2231 sufren presiones por parte de Estados Unidos”, ha indicado.

Al denunciar la campaña de presiones de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, Rohani ha mencionado, en particular, el “terrorismo económico” practicado por Washington y las sanciones que este aplica contra la nación persa, “incluso contra los medicamentos y los alimentos”.

Rohani, a modo de colofón, ha destacado la determinación de la UIP a buscar la paz y la estabilidad regional y global, y ha expresado la disposición de Teherán a desarrollar su cooperación y sus relaciones en esta línea con todo el mundo y en concreto con los países de América Latina. 

La mexicana Cuevas Barron ha alabado, por su parte, el destacado rol desempeñado por Irán a la hora de impulsar el multilateralismo. “La República Islámica de Irán ha tenido un papel muy importante y poderoso en el diálogo y la solución pacífica de desavenencias, así como en la promoción del multilateralismo en el mundo”.

tqi/anz/myd/hnb