En un comunicado publicado este lunes, el organismo iraní ha arremetido contra las autoridades saudíes por decapitar a 37 activistas solo por defender la democracia y criticar las políticas opresivas del régimen de Arabia Saudí.
La medida, según se lee en el texto, demostró más que antes la desesperación y la debilidad de este “régimen tirano y subordinado” que recurre a ejecuciones para enfrentar la libertad de expresión y sofocar el grito justo del pueblo oprimido saudí.
“Tras los actos agresivos y terroristas que Al Saud cometió contra los pueblos de la región en Yemen, Siria e Irak con las provocaciones de Estados Unidos y el régimen falso sionista, esta vez los saudíes agregaron otra mancha negra a sus actividades inhumanas al decapitar a 37 de sus ciudadanos inocentes”, ha denunciado.
Tras los actos agresivos y terroristas que Al Saud cometió contra los pueblos de la región en Yemen, Siria e Irak con las provocaciones de Estados Unidos y el régimen falso sionista, esta vez los saudíes agregaron otra mancha negra a sus actividades inhumanas al decapitar a 37 de sus ciudadanos inocentes”, ha denunciado el Consejo de Guardianes de la República Islámica de Irán.
Rechazando el silencio que mantiene la comunidad internacional ante los crímenes de Al Saud, el Consejo de Guardianes de Irán ha enfatizado que la comunidad islámica nunca olvida los apoyos indiscutibles que las autoridades de este Gobierno corrupto ofrecieron al grupo terroristas EIIL (Daesh, en árabe), a los takfiríes y otras organizaciones terroristas que han provocado el asesinato de miles de musulmanes.
En la reciente masiva colectiva de Al Saud figuraban tres jóvenes menores de edad en el momento en que fueron acusados de presuntos “crímenes” de terrorismo. Uno de los hombres fue crucificado después de su ejecución y puesto en exhibición como advertencia a otros.
Los documentos del juicio, divulgados el viernes por la cadena estadounidense de noticias CNN, ponen de relieve que muchos de los ejecutados dijeron que eran totalmente inocentes y sus confesiones habían sido escritas por las mismas personas que los habían torturado.
Diferentes oenegés y organizaciones pro derechos humanos como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) han denunciado en reiteradas ocasiones el aumento exponencial de la represión, el arresto y la encarcelación por Riad de activistas a los que, además, se somete a brutales torturas, incluidas agresiones sexuales.
La asociación contra la pena de muerte Reprieve, con sede en el Reino Unido, dijo en 2018 que la tasa de ejecuciones de Arabia Saudí se había duplicado desde el nombramiento de Muhamad bin Salman Al Saud como príncipe heredero en 2017.
msm/sjy/ftn/rba