• El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Bahram Qasemi.
Publicada: martes, 5 de febrero de 2019 3:42
Actualizada: martes, 5 de febrero de 2019 22:25

Irán avisa a los países europeos que no vinculen el reciente mecanismo de pago Instex con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Los países europeos que lanzaron oficialmente el mecanismo de financiamiento Instex (acrónimo en inglés de Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales), para proteger sus lazos comerciales con la República Islámica, no “deben establecer una relación (entre este canal de pagos) y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI o FATF, por sus siglas en inglés), dijo el lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Bahram Qasemi.

“El establecimiento del mecanismo ha sido una de sus responsabilidades para salvar el acuerdo nuclear”, aseveró Qasemi, y agregó que “si hay una parte que debería establecer las condiciones, es Irán el que debe estipular sus términos”.

El Reino Unido, Francia y Alemania emitieron el pasado 31 de enero el lanzamiento del tan esperado mecanismo de pago directo destinado a proteger sus vínculos comerciales con la nación iraní ante las ilegales sanciones de Washington contra Teherán. La parte europea, sin embargo, ha pedido a Irán que se una al GAFI antes de que el Instex entre en vigencia.

El establecimiento del mecanismo ha sido una de sus responsabilidades para salvar el acuerdo nuclear”, dice el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Bahram Qasemi, y agrega que, “si hay una parte que debería establecer las condiciones, es Irán el que debe estipular sus términos”.

 

El pasado 7 de octubre, el Parlamento iraní aprobó la adhesión de la República Islámica a la Convención de la Lucha contra la Financiación del Terrorismo (CFT, por sus siglas en inglés), que compromete a Irán con el cumplimiento de las recomendaciones del GAFI.

En junio de 2016, el citado organismo contra el terrorismo se manifestó a favor de la congelación de sanciones que hasta ese momento regían sobre Irán.

En mayo de 2018, el mandatario estadounidense, Donald Trump, retiró de manera unilateral a su país del acuerdo nuclear conocido oficialmente como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC, JCPOA, por sus siglas en inglés), firmado entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y, en seguida, reimpuso las sanciones antiraníes, levantadas en virtud del pacto.

lvs/ncl/mtk/hnb