“La presentación de estas opiniones, acusaciones infundadas y repetidas, y las fantasías vagas que recientemente se han redoblado en las declaraciones de autoridades estadounidenses, particularmente del presidente de este país (…) son resultado de los repetidos fracasos del país (EE.UU.) en los últimos meses y en distintos campos, frente la voluntad firme, resistencia, tacto y sensatez de Irán y los iraníes”, ha afirmado este domingo el portavoz del ministerio de Exteriores de Irán, Bahram Qasemi.
En sus comentarios a la “Estrategia Nacional para el Contraterrorismo” de Estados Unidos, presentada por el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, el vocero iraní ha dicho que el contenido de este documento evidencia la influencia de ciertos regímenes regionales bien conocidos por su belicismo, radicalismo y apoyo al terrorismo.
Washington, en su nueva estrategia antiterrorista, se refiere al país persa como el “Estado más prominente patrocinador del terrorismo” y llama a sus aliados a colaborar contra “el terrorismo patrocinado por Irán”.
Regímenes, agregó Qasemi, que siguen siendo la principal fuente de ideología, apoyo armamentístico y financiero de grupos terroristas de renombre en Oriente Medio, con el claro objetivo de desviar la opinión pública de su “récord sangriento, infame y sucio de sus actos desestabilizadores y agresivos en la región”.
“La presentación de estas opiniones, acusaciones infundadas y repetidas, y las fantasías vagas que recientemente se han redoblado en las declaraciones de autoridades estadounidenses, particularmente del presidente de este país (…) son resultado de los repetidos fracasos del país (EE.UU.) en los últimos meses y en distintos campos, frente la voluntad firme, resistencia, tacto y sensatez de Irán y los iraníes”, afirmó el portavoz del Ministerio de exteriores de Irán, Bahram Qasemi, en comentarios al documento titulado “Estrategia Nacional para el Contraterrorismo” de EE.UU.
La estrategia, sin embargo, hace caso omiso al papel de Arabia Saudí y otros países árabes del Golfo Pérsico en apoyo a grupos terroristas que, según varios informes, han desestabilizado la región, entre ellos EIIL (Daesh, en árabe) y Al-Qaeda.
Recordando el reciente 73.o periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU (AGNU), el funcionario persa subrayó que, en esas reuniones, se reafirmó el aislamiento de EE.UU. por su unilateralismo y el rechazo general a la retórica del presidente estadounidense, Donald Trump, y a su consejero de Seguridad Nacional.
El 25 de septiembre, Trump amenazó en la AGNU con lanzar una nueva campaña de presión contra Irán, una vez se active, el próximo noviembre, el segundo paquete de sanciones, esta vez petroleras, contra Teherán tras la salida de Washington del acuerdo nuclear.
ahn/ncl/alg