Durante una reunión con el presidente iraní, Hasan Rohani, y su gabinete celebrada luego de la conclusión de los diálogos entre Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, el Reino Unido y Francia, más Alemania), el ayatolá Jamenei se ha mostrado satisfecho con el resultado de las conversaciones sobre el programa de energía nuclear del país persa.
En condiciones en que el terrorismo y la violencia afligen a la región, la República Islámica de Irán siempre apoyó a los países afectados y lo seguirá haciendo”, dijo Rohani.
El ayatolá Jamenei insistió en que "el apoyo espiritual y político es el principal factor para solucionar todos los problemas".
Por su parte, el presidente iraní dio las gracias al apoyo alentador y las sabias guías del Líder al equipo negociador y a su Administración.
De igual forma expresó su esperanza de que la conclusión nuclear alcanzada en Viena, capital austríaca, prepare el terreno para aliviar la presión sobre Irán, impulsar el crecimiento de la economía del país y refutar acusaciones infundadas lanzadas por los enemigos de Irán.
Asimismo, llamó a una cooperación más estrecha entre los tres Poderes: Legislativo, Judicial y Ejecutivo para dar los últimos pasos para resolver los problemas y acelerar el crecimiento económico.
Rohani además destacó los logros y dificultades que ha enfrentado su Administración desde que asumió la presidencia hace dos años y afirmó que la política exterior de su Gobierno se basaba en seguir dialogando con Occidente hasta alcanzar un acuerdo y profundizar lazos con los vecinos del país persa.
“En condiciones en que el terrorismo y la violencia afligen a la región, la República Islámica de Irán siempre apoyó a los países afectados y lo seguirá haciendo”, sostuvo.
En su discurso televisado después de que la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (EU), Federica Mogherini y el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, leyeran una declaración conjunta sobre el caso nuclear iraní, Rohani aseguró a los Estados vecinos que el poderío del país persa favorecerá a los intereses de toda la región.

Además, pidió que no se dejaran engañar por el enfurecido premier del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, que no deja de reiterar sus infundadas acusaciones de que el programa nuclear iraní busca fabricar bombas atómicas.
La conclusión de las conversaciones nucleares reconoce el derecho iraní a tener una industria pacífica atómica propia y elimina las sanciones contra Teherán, a cambio de algunos límites al programa de su energía nuclear.
hgn/ktg/mrk/mjs/ktg/hnb