• ‘Trump alentó a Netanyahu a radicalizar su discurso contra Irán’
Publicada: jueves, 27 de septiembre de 2018 22:44
Actualizada: jueves, 27 de septiembre de 2018 23:33

El presidente de EE.UU., Donald Trump, alentó al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a radicalizar su discurso contra Irán, opina un analista.

“El discurso que ha pronunciado Donald Trump en las Naciones Unidas le ha permitido a Israel radicalizar su discurso contra Irán”, ha aseverado el politólogo Javier Buenrostro en una entrevista concedida este jueves a HispanTV desde México, refiriéndose a las amenazas del inquilino de la Casa Blanca a imponerle más sanciones económicas a la República Islámica.

En el 73.º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York (EE.UU.), el premier del régimen de Israel ha reiterado alegaciones contra Irán, diciendo que el país persa posee instalaciones nucleares secretas.

Buenrostro ha indicado que las alegaciones antiraníes de Netanyahu se deben, también, al aislamiento del premier en Israel por acusaciones de fraude, soborno y corrupción.

“Es una figura que está siendo cuestionada por el propio pueblo y la policía de Israel”, ha agregado, antes de recalcar que el show mediático de Netanyahu es, en realidad, una manera para comprar tiempo y simpatía dentro de la ciudadanía del régimen israelí.

El discurso que ha pronunciado (el presidente estadounidense) Donald Trump en las Naciones Unidas le ha permitido a Israel radicalizar su discurso contra Irán”, declara el politólogo Javier Buenrostro.

 

En otra parte de su entrevista, el analista ha abordado la contradicción entre las afirmaciones de Netanyahu en cuanto a existencia de instalaciones secretas en Teherán (capital persa), aun mientras la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha supervisado y corroborado el cumplimiento de Irán de sus obligaciones bajo el acuerdo nuclear.

Estas acusaciones son “preocupantes” e “infundadas”, ha advertido Buenrostro para después recordar que la AIEA ha respaldado ya en reiteradas ocasiones la naturaleza pacífica del programa de energía nuclear iraní.

Otros líderes internacionales, entre ellos China, Rusia, Francia, el Reino Unido y Alemania han expresado, asimismo, su apoyo al pacto nuclear conocido oficialmente como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), ha sostenido.

Con tales pretextos, el régimen de Tel Aviv ha intentado, en varias ocasiones, presionar a otros países para que salieran del acuerdo nuclear alcanzado en junio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.

Por su parte, las autoridades iraníes han afirmado en reiteradas ocasiones que Teherán jamás buscará armas en camino hacia el desarrollo nuclear.

Fuente: HispanTV Noticias

fmk/lvs/ask/rba