• El ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif.
Publicada: viernes, 21 de septiembre de 2018 23:07
Actualizada: sábado, 22 de septiembre de 2018 10:45

El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, critica a Estados Unidos por romper los acuerdos internacionales y le pide “actuar como un Estado normal”.

“Es cierto que existe una amenaza auténtica a nuestra paz y seguridad a nivel regional e internacional: Esta amenaza es la sensación de derecho de la Administración de (Donald) Trump de desestabilizar el mundo, junto con cómplices pícaros en la región (de Oriente Medio). Estados Unidos debe empezar a actuar como un Estado normal”, ha escrito este viernes Zarif en su cuenta de Twitter.

Junto a su mensaje, el jefe de la Diplomacia iraní ha publicado una lista en la que indica los actos anormales de Estados Unidos. Abajo se menciona los puntos señalados por Zarif.

  • No es “normal” romper los acuerdos y compromisos internacionales, pese a las advertencias de sus aliados cercanos.
  • No es “normal” violar la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que usted mismo apoyó.
  • No es “normal” invadir otros países, provocando cientos de miles de muertos, bajo falsos pretextos.
  • No es “normal” utilizar drones (aviones no tripulados) para asesinar a mujeres y niños –por no decir a tus propios ciudadanos– lejos de tu territorio.

  • No es “normal” establecer una prisión militar en una isla de otros países y detener y encarcelar a cientos de hombres jóvenes, a veces por muchos años.
  • No es “normal” imponer duras sanciones que afectan a personas inocentes, so pretexto de “apoyarlas”.
  • No es “normal” suministrar armas y ayuda militar a un aliado para facilitarle el hecho de cometer crímenes de guerra en otro país, en este caso (la agresión de) Arabia Saudí contra Yemen.
  • No es “normal” decidir castigar al pueblo palestino porque ellos no entregan su tierra y dignidad a su aliado, el régimen de apartheid.
  • No es “normal” aprovecharse de la Presidencia del CSNU para plantear cuestiones superfluas y cambiar varias veces a la semana los planes en la agenda del Consejo, y por consiguiente confundirlo con la reunión con el personal de una Casa Blanca virtual, y a la vez contradecir a su propia representante permanente (en el Consejo de Seguridad de la ONU, Nikki Haley).
  • No es “normal” tener una lista como esta que puede extender mucho más…

Es cierto que existe una amenaza auténtica a nuestra paz y seguridad a nivel regional e internacional: Esta amenaza es la sensación de derecho de la Administración de (Donald) Trump de desestabilizar el mundo, junto con cómplices pícaros en la región (de Oriente Medio). EE.UU. debe empezar a actuar como un Estado normal”, declara el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif.

 

En otro tuit, Zarif se ha referido a la oferta de Trump para reunirse con líderes de Irán y ha subrayado no se puede confiar en EE.UU. “La confianza evoluciona a partir de la implementación de acuerdos, como el JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta)”, nombre oficial del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) del que Washington salió en mayo pasado.

En este mismo contexto, el ministro persa de Exteriores ha destacado que cualquier compromiso requiere respeto mutuo, credibilidad y voluntad.

Tras retirarse del pacto nuclear y reimponer sanciones a Teherán, el Gobierno estadounidense ha planteado 12 condiciones para un nuevo pacto, que incluyen, entre otras, el cese del desarrollo de los misiles balísticos iraníes y la retirada de los asesores militares iraníes de Siria.

Irán ha rechazado tajantemente las condiciones impuestas por Estados Unidos para evitar las sanciones, advirtiendo de que se reserva el derecho a tomar acciones legales al considerar la propuesta estadounidense una inopinada injerencia en sus asuntos internos y una amenaza ilegal contra un miembro de las Naciones Unidas.

fdd/ctl/rba