En una entrevista concedida este lunes a HispanTV, el analista internacional Aníbal Garzón Baeza ha abordado, desde Barcelona, España, la postura de los países europeos respecto al pacto nuclear firmado en 2015 entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, Francia y China, más Alemania) tras la salida de Washington del mismo y su decisión de reimponer las sanciones contra Teherán.
“Hay un dicho muy conocido en las relaciones internacionales que dice que Europa es un gigante económico, un enano político y un gusano militar”, ha ironizado el experto para luego agregar que la salida de ciertas empresas europeas del país persa por las presiones de Washington pone en entredicho la soberanía de Europa.
Cuando se rubricó el pacto nuclear, “muchas empresas europeas, incluidas francesas y alemanas entraron en Irán para invertir en las compañías automovilísticas, aeronáutica, y en las empresas dedicadas a la extracción del petróleo” y ahora las firmas que salen de Irán por las sanciones de EE.UU. “ponen en duda justamente eso: La soberanía de la Unión Europea (UE)”.
A juicio de Garzón, lo que tendría que tener en cuenta Europa, son sus intereses geoestratégicos. Pues una de las regiones más importantes para la economía europea es el Oriente Medio, rica en petróleo.
A pesar de que varias empresas europeas han abandonado el país persa por las sanciones de Washington, ha agregado el analista, los líderes europeos tratan de encontrar vías para defender sus intereses económicos, y para tal fin están realizando negociaciones con las autoridades iraníes.
En esta misma línea, ha hecho alusión a una conversación telefónica que mantuvo este lunes el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con su par iraní, Hasan Rohani, en busca de una vía para defender intereses económicos de las empresas europeas.
En el diálogo telefónico, el mandatario persa instó a los signatarios del acuerdo nuclear acelerar sus planes para salvaguardarlo y que sean más transparentes” al respecto. Macron dijo, a su vez, que Francia y las otras partes involucradas en el pacto han hecho grandes esfuerzos para protegerlo y están buscando diferentes mecanismos comerciales y financieros en este sentido.
Según argumenta el experto, el mundo de hoy es un mundo multilateral que cuestiona la hegemonía estadounidense. “No olvidemos la reunión de (la canciller alemana, Angela) Merkel y (el presidente ruso, Vladimir) Putin, hace unas semanas”, pues Europa pese a todas las tensiones con Rusia por la crisis de Ucrania, entre otras cuestiones, sigue negociando con Moscú.
El presidente estadounidense, Donald Trump, tras retirar a su país del pacto nuclear, ha emprendido una guerra económica contra Irán, instando a todos los países que le compran crudo a cumplir con las sanciones estadounidenses y dejar de importar petróleo iraní “por completo” a partir de los primeros días de noviembre, por eso, Teherán interpuso el pasado julio una demanda en contra del Gobierno estadounidense ante la la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para hacer frente a esta injusta medida.
Fuente: HispanTV Noticias
mnz/rha/mkh/hnb