“Nuestra nación mantiene recuerdos amargos de EE.UU., en los últimos 36 años, tras la Revolución Islámica en Irán (1979)”, dijo Amir Abdolahian al reportero de la cadena estadounidense CNN, Fred Pleitgen.
Nuestra nación mantiene recuerdos amargos de EE.UU., en los últimos 36 años, tras la Revolución Islámica en Irán (1979)”, insiste Amir Abdolahian.
Durante una entrevista exclusiva con CNN, difundida el lunes, subrayó que las conversaciones nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 son “una oportunidad histórica” para el país norteamericano.
Desde el pasado 17 de junio, los representantes de Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) se encuentran en Viena, capital austriaca, donde celebran sesiones maratónicas para completar el texto de un acuerdo definitivo sobre el programa de energía nuclear, teniendo como base el entendimiento logrado el pasado 2 de abril.
El funcionario iraní aseveró que si Washington actúa con sabiduría y lógica en estos diálogos, podremos decir que dejarán una impresión positiva en el pueblo persa.
A continuación, declaró que una actuación “constructiva” y “positiva” de EE.UU. puede tener un impacto positivo en los iraníes, y, por ende, puede conducir a una mayor cooperación e interacción entre las partes.
Nosotros estamos cooperando con el Gobierno iraquí en la lucha contra el terrorismo, tal como nos solicitaron, no obstante, no hay ningún vínculo o cooperación con EE.UU. en la lucha contra Daesh”, apostilla el funcionario persa.
Ante la pregunta de Pleitgen sobre una posible colaboración entre Teherán y Washington en la lucha contra el terrorismo, en particular contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), el diplomático persa respondió que esto requiere “una seria confianza”, dado que la política de EE.UU. está basada en “el doble rasero”.
“Nosotros estamos cooperando con el Gobierno iraquí en la lucha contra el terrorismo, tal como nos solicitaron, no obstante, no hay ningún vínculo o cooperación con EE.UU. en la lucha contra Daesh”, enfatizó Husein Amir Abdolahian.
El periodista de la CNN pidió la opinión del vicecanciller sobre la preocupación de algunos países regionales y, también, algunos políticos estadounidenses por la expansión de la influencia de Irán en la zona, una vez rubrique un acuerdo con el Sexteto, y se levanten las sanciones.
A este respecto, Amir Abdolahian hizo hincapié en que el sello de un acuerdo nuclear entre Irán y el G5+1 permitirá el desarrollo de la región, asegurando que no guarda peligro alguno para ningún país en Oriente Medio, sino que ayudará a la zona.
En cuanto al apoyo de Teherán a Damasco, el vicecanciller persa declaró que Irán no busca que Bashar al-Asad siga siendo el presidente eterno de Siria, pero se opone a la idea de que los terroristas y algunos extranjeros decidan el futuro de la nación siria; además de confirmar que, por petición de Damasco, el país persa ofreció consulta militar para combatir contra el terrorismo, pero no hay tropas iraníes en su suelo.
Desde hace más de 4 años, el Gobierno sirio está luchando contra los elementos terroristas, apoyados por los extranjeros, quienes pretenden derrocar el Gobierno legítimo de Al-Asad. Ante la crisis de Siria, Irán insiste en que se opone a la intervención extranjera en los asuntos internos de Siria, aseverando que son sus ciudadanos quienes deben decidir el futuro de su patria.
zss/ybm/msf