“Si los estadounidenses buscan violar el JCPOA (acrónimo en inglés del referido acuerdo nuclear conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta), es incierto que la República Islámica de Irán siga cumpliendo sus compromisos y si se salen, definitivamente Irán se saldrá también” del pacto firmado, ha subrayado este jueves Velayati.
El martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo francés, Emmanuel Macron, coincidieron en trabajar en un nuevo acuerdo con Irán que incluya el programa de misiles del país persa y su influencia en la región; todo ello, mientras Europa afirma que el pacto nuclear está funcionando y debe preservarse.
En este sentido, Velayati se ha dirigido a los países europeos firmantes del acuerdo señalando que para Irán es “inaceptable” que estos Estados traten de complacer a Trump para permanecer en el acuerdo cuestionando la fortaleza del JCPOA e imponiendo de nuevo las mismas sanciones que han derogado en virtud del acuerdo recurriendo a los asuntos como la defensa misilística de Irán o su presencia regional.
Si los estadounidenses buscan violar el JCPOA (acrónimo en inglés del referido acuerdo nuclear conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta), es incierto que la República Islámica de Irán siga cumpliendo sus compromisos y si se salen, definitivamente Irán se saldrá también” del pacto firmado, ha subrayado el asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán para Asuntos Internacionales, Ali Akbar Velayati.
“El JCOPA debe implementarse precisamente tal y como ha sido escrito, si no la República Islámica de Irán tiene abiertas las manos para tomar medidas de represalia”, ha destacado para luego agregar: “Esta complacencia de Trump invalida en la práctica al JCPOA e Irán no acepta a un JCPOA que no le beneficie”, ha agregado.
Respecto a la presencia de Irán en la región, ha explicado que cada país tiene derecho a estar en su región. “El oeste de Asia es nuestra región”, ha manifestado condenando la resolución presentada en febrero ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) por el Reino Unido con el apoyo de Estados Unidos y Francia, a su juicio por la “legítima presencia de Irán” en el Oriente Medio, la cual fue vetada por Rusia.
El pasado mes de enero, Trump amenazó con abandonar el pacto nuclear, si sus aliados en Europa no negocian antes del 12 de mayo un acuerdo suplementario que corrija los “defectos”, que a su juicio, tiene el actual convenio suscrito en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
En la revisión exigida, Washington pretende incluir cambios sustanciales y restringir el programa de misiles balísticos de Irán, pretensión que la República Islámica rechaza por completo, argumentando que es un tema de interés nacional vinculado a su “legítima defensa”.
tmv/ktg/aaf/mkh
