“A pesar de la derrota territorial de Daesh y otros grupos terroristas, así como de la destrucción del califato proclamado por Daesh, amplias redes de grupos extremistas, especialmente Daesh, en el oeste, sur y centro de Asia, representan la amenaza más grave para la zona ECO”, ha dicho este martes Zarif en la 23ª reunión del Consejo de Ministros de la ECO en Tayikistán.
Durante su discurso, el jefe de la Diplomacia persa ha señalado que “la intervención extranjera, el terrorismo y el extremismo” son los factores que, en las últimas dos décadas, han amenazado la estabilidad de la región ECO, por ello, ha proseguido, resulta del todo imprescindible aplicar una “estrategia regional común” para detener la expansión de su ideología y cortar sus recursos financieros.
Conforme a Zarif, Teherán siempre ha estado dispuesto a cooperar en la elaboración de una estrategia integral apropiada para hacer frente a este flagelo en la región. En esta línea, una campaña conjunta antinarcóticos puede paralizar uno de los recursos más importantes de las bandas terroristas, ha afirmado.
A pesar de la derrota territorial de Daesh y otros grupos terroristas, así como de la destrucción del califato proclamado por Daesh, amplias redes de grupos extremistas, especialmente Daesh, en el oeste, sur y centro de Asia, representan la amenaza más grave para la zona ECO (Organización de Cooperación Económica)”, dice el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Por otro lado, se ha referido a otros desafíos que deben abordar los países de la ECO, entre ellos, la degradación ambiental, el cambio climático, la sequía, las tormentas de polvo y la pobreza entre algunos estratos de la sociedad.
Ante tales circunstancias, el canciller iraní ha hecho hincapié en que es necesario ampliar la capacidad de la referida organización y aprovechar sus potenciales de la mejor manera posible.
“La ECO es una plataforma multilateral única para movilizar nuestros recursos individuales de cara a cumplir objetivos colectivos y enfrentar calamidades transnacionales comunes (…) La ECO ha demostrado su capacidad para ayudar a los Estados miembros a avanzar hacia el desarrollo y la integración”, ha precisado.
La ECO es una organización intergubernamental fundada en 1985, que agrupa a 10 países, a saber: Afganistán, Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Paquistán, Tayikistán, Turquía, Turkmenistán y Uzbekistán. Es una plataforma que promueve la interlocución sobre el desarrollo, la promoción del comercio y las oportunidades de investigación.
ftn/anz/ftm/rba
