El diplomático del país persa rechazó que medida militar alguna pueda poner fin a la crisis que atraviesa el Afganistán en declaraciones hechas el martes en la conferencia de paz para Afganistán celebrada en Taskent (capital uzbeka).
“La solución militar como vía para resolver el problema afgano fracasó en el pasado y así será también en el futuro. El conflicto es resultado de la presencia de fuerzas extranjeras en Afganistán”, recalcó el representante iraní.
Araqchi aplaudió además al presidente afgano, Ashraf Qani, por su plan para invitar a grupos armados opositores a sentarse a la mesa de diálogos, lo que calificó de “paso positivo”, y llamó a todas las partes involucradas a dialogar para encontrar una solución política a la actual crisis.
La solución militar como vía para resolver el problema afgano fracasó en el pasado y así será también en el futuro. El conflicto es resultado de la presencia de fuerzas extranjeras en Afganistán”, afirma Seyed Abás Araqchi, vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos.
En este contexto, el vicecanciller persa anunció la disposición de la República Islámica de Irán a ayudar al Gobierno del país vecino a promover la paz en la región.
En la Conferencia para el Proceso de Paz de Afganistán, la Cooperación en materia de Seguridad y las Conexiones Regionales han participado delegaciones de 25 países, diferentes organizaciones internacionales, en particular de la región, y los presidentes de Uzbekistán y Afganistán.
En 2001, Washington y sus aliados invadieron Afganistán en el marco de su supuesta “guerra contra el terrorismo”. La ofensiva apartó del poder al grupo Talibán, pero, pese a la presencia de miles de soldados extranjeros —8400 de ellos estadounidenses—, la inseguridad sigue reinando en gran parte del territorio afgano.
Además, la reciente aparición del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Afganistán ha dificultado aun más la situación y ha intensificado los enfrentamientos que tienen lugar en el país.
msm/mla/mkh