• El presidente de Irán, Hasan Rohani (dcha.), y su homólogo ruso, Vladimir Putin, en una reunión en Teherán (capital persa), 1 de noviembre de 2017.
Publicada: martes, 6 de febrero de 2018 11:13
Actualizada: martes, 6 de febrero de 2018 13:10

Los presidentes de Irán y Rusia, Hasan Rohani y Vladimir Putin, respectivamente, hacen hincapié en la necesidad de mantener la integridad territorial de Siria en medio de las tensiones en el norte del país árabe por la operación de Turquía contra los kurdos.

En una conversación telefónica mantenida este martes, ambos mandatarios han abordado los recientes acontecimientos regionales, entre ellos, la operación bautizada como ‘Rama de Olivo’ que Ankara lleva a cabo contra los kurdo-sirios en la ciudad de Afrin (noroeste de Siria) desde el pasado 20 de enero.

“El hecho de que continúe la tensión en el norte de Siria no beneficia a nadie. Esperamos que todos los países de la región respeten la integridad territorial y la soberanía de Siria”, ha afirmado Rohani, para después enfatizar que la República Islámica de Irán se opone a la presencia de fuerzas extranjeras en el territorio sirio sin el permiso del Gobierno y el pueblo sirios.

Al reiterar la importancia de las cooperaciones Teherán-Ankara-Moscú en la lucha antiterrorista para devolver la paz a Siria y hasta la victoria total de la nación siria, Rohani ha dado la bienvenida a otra reunión entre los presidentes de los tres países para estabilizar la región.

A su vez, el presidente ruso ha precisado que solo los sirios pueden determinar el destino de su propio país y, además, ha expresado su oposición a imponer cualquier decisión desde el extranjero a la nación siria.

El hecho de que continúe la tensión en el norte de Siria no beneficia a nadie. Esperamos que todos los países de la región respeten la integridad territorial y la soberanía de Siria”, enfatiza el presidente de Irán, Hasan Rohani.

Al mismo tiempo, ha considerado el congreso de Sochi —celebrado los días 29 y 30 de enero en Rusia— un logro conjunto de Irán, Rusia y Turquía. Asimismo, ha dicho que la presencia militar en un país debe llevarse a cabo con el permiso de su Gobierno y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), pues, en caso contrario, “se considerará una flagrante injerencia en los asuntos internos de un país independiente”.

El acuerdo nuclear logrado entre el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), ha sido otro tema abordado por Putin y Rohani.

Conforme al mandatario persa, Irán seguirá cumpliendo sus compromisos hasta el cumplimiento de la contraparte del pacto, por ello, ha agregado, resulta imprescindible impedir las medidas destructivas de algunos países contra el convenio. Putin también ha considerado “peligroso” cualquier intento por debilitar el acuerdo nuclear.

Por otro lado, tanto Rohani como Putin han expresado su disposición a estrechar las relaciones en varios ámbitos, en particular en el comercial, y de cara al desarrollo de las cooperaciones nucleares pacíficas.

Ambos presidentes también han expresado la preocupación que sienten por la crisis que aqueja a Yemen, causada por los intensos bombardeos que Arabia Saudí realiza contra este país desde marzo de 2015, razón por la cual, han puesto énfasis en la necesidad de resolver el conflicto de una manera pacífica.

ftn/anz/aaf/rba