En una reunión con el ministro luxemburgués de Exteriores, Jean Asselborn, el mandatario persa, Hasan Rohani, ha dicho este martes que el acuerdo nuclear iraní, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), se firmó con un enfoque de “ganar-ganar” y llama a las partes involucradas a aplicarlo.
El mandatario persa también ha advertido de que cualquier ruptura de los compromisos suscritos en este tratado internacional, firmado el año 2015 entre Irán y Grupo 5+1 (EE.UU. el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), pondría en duda la eficacia de las soluciones políticas.
Cualquier medida que socave este (acuerdo nuclear) hará que los países desconfíen de la efectividad de las negociaciones y compromisos en el proceso de resolver los problemas internacionales y regionales", según el presidente iraní, Hasan Rohani.
“Cualquier medida que socave este (acuerdo) hará que los países desconfíen de la efectividad de las negociaciones y compromisos en el proceso de resolver los problemas internacionales y regionales", advierte.
Por su parte, el jefe de la Diplomacia de Luxemburgo ha subrayado la importancia de la aplicación de este "acuerdo multilateral" e insiste que su país lo respeta, al igual que otros miembros de la Unión Europea (UE).
"En un acuerdo multilateral todos deben cumplir sus obligaciones. La paz no se produce en ausencia de multilateralismo y falta de atención a los acuerdos multilaterales”, incide Asselborn.
Estas declaraciones se producen en un momento de creciente beligerancia contra la República Islámica de Irán por parte de la nueva Administración estadounidense, bajo el liderazgo de Donald Trump, quien tachó dicho acuerdo de “humillación” para EE.UU. y asegura que lo revisará.
Las autoridades persas, no obstante, han criticado sus declaraciones y argumentan que, siendo un acuerdo internacional, ninguna de las partes puede violarlo.
myd/fdd/nii/