La República Islámica de Irán ha explicado oficialmente y en reiteradas ocasiones sus principios fundamentales sobre las ejecuciones; y los alegatos sobre el aumento de ejecuciones, basados en estadísticas estimadas sin ninguna fuente auténtica, solo desacreditan las afirmaciones del relator”.
“La República Islámica de Irán ha explicado oficialmente y en reiteradas ocasiones sus principios fundamentales sobre las ejecuciones; y los alegatos sobre el aumento de ejecuciones, basados en estadísticas estimadas sin ninguna fuente auténtica, solo desacreditan las afirmaciones del relator”, ha indicado la portavoz de la Cancillería iraní, Marzie Afjam.
De acuerdo con la diplomática persa, se trata de meras “declaraciones no realistas que contradicen la responsabilidad profesional de Ahmad Shahid”, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la situación de los derechos humanos en Irán.

Al respecto, Afjam ha lamentado que el proceso de las actividades del relator no se base en razones auténticas y originales, y que pese a los informes y documentos presentados por Teherán, estos alegatos se repitan de manera periódica y con fines meramente políticos.
“Según la Constitución de Irán, las ejecuciones solo se utilizan para crímenes mayores como el tráfico de drogas (…) La República Islámica de Irán pide al relator que no considere a traficantes y criminales como presos políticos”, ha recalcado.
El pasado día 8 de mayo, Ahmad Shahid publicó un informe en el cual insta a Teherán “a cesar inmediatamente el uso de la pena de muerte”, mientras que, en realidad, esta condena se aplica en su gran mayoría a traficantes de droga y criminales.
Con respecto a este informe, el asesor del presidente del Parlamento iraní para Asuntos Internacionales, Husein Sheijoleslam, criticó el sábado a las potencias hegemónicas por usar al relator como una herramienta para presionar a Teherán.

“El Occidente ha recurrido a todos medios para presionar a Irán, mientras que gracias a Dios el Sistema Islámico ha continuado con determinación su camino y seguirá de esta manera en el futuro, y nunca cederá ante dichos comportamientos, medidas, informes y comentarios. Ellos deben saber que no pueden poner de rodillas a la nación iraní ni al Sistema Islámico”, manifestó.
Desde su designación en 2011, Ahmad Shahid ha presentado numerosos informes unilaterales sobre la situación de derechos humanos en Irán, en los que ha venido lanzando infundadas acusaciones contra el país persa.
Teherán denuncia que Shahid, el excanciller de Maldivas, carece de la competencia necesaria para ser relator de los derechos humanos, además de denunciar que sus informes están basados en datos e informaciones proporcionados por grupos terroristas como Muyahidín Jalq (MKO).
tas/ncl/kaa
