• Vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian
Publicada: domingo, 10 de mayo de 2015 15:28

El vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amirabdolahian, ha mantenido una conversación telefónica con la secretaria general adjunta para Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (ONU), Valerie Amos, con quien ha tratado el envío de ayuda humanitaria urgente a Yemen.

Los ataques saudíes contra la instituciones y objetivos civiles en las provincias de Saada (noreste) y la región de Omran y la destrucción de los aeropuertos específicos para las operaciones de rescate de la Cruz Roja y las organizaciones humanitarias internacionales es una flagrante violación de los reglamentos internacionales y viola los derechos humanos”, denunció Amir Abdolahian.

“Los ataques saudíes contra la instituciones y objetivos civiles en las provincias de Saada (noreste) y la región de Omran y la destrucción de los aeropuertos específicos para la operaciones de rescate de la Cruz Roja y las organizaciones humanitarias internacionales es una flagrante violación de los reglamentos internacionales y viola los derechos humanos”, ha subrayado este domingo el alto cargo iraní.

De igual forma, ha pedido que el nuevo enviado especial de la ONU para Yemen, el mauritano Ismail Ould Sheij Ahmad, viaje lo más pronto posible a ese país árabe y adopte medidas coherentes para el cese inmediato de los ataques saudíes y evite que la crisis yemení se vuelva más tensa.

Asimismo, ha manifestado la disposición de la República Islámica para el envío de buques cargueros para transportar combustible y derivados de petróleo a diferentes puertos de Yemen.

Valerie Amos y Amir Abdolahian

 

Estamos dispuestos a colaborar en las tareas humanitarias de la ONU en Yemen, enviar equipos médicos y montar tres hospitales de campaña en Saná (oeste), Adén (sur), Saada (noroeste) y las demás provincias”, ha afirmado el vicecanciller iraní.

“Estamos dispuestos a colaborar en las tareas humanitarias de la ONU en Yemen, enviar equipos médicos y montar tres hospitales de campaña en Saná (oeste), Adén (sur), Saada (noroeste) y las demás provincias”, ha agregado el vicecanciller iraní.

Amos, por su parte, ha agradecido los esfuerzos y el apoyo continuo de la República Islámica en materia humanitaria en Yemen y ha insistido en los esfuerzos del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y Sheij Ahmad para solucionar la crisis yemení.

Con la luz verde de Estados Unidos, Arabia Saudí comenzó el pasado 26 de marzo, una ofensiva aérea contra Yemen, sin el visto bueno de las Naciones Unidas, en un intento por restaurar en el poder al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, un fiel aliado de Riad.

Niños afectados por la intervención militar saudí en Yemen

 

Según las últimas cifras de la ONU, la campaña militar saudí se ha cobrado hasta ahora la vida de más de 1400 personas y ha dejado cerca de 6000 heridos, casi la mitad de ellos civiles.

No obstante, instituciones defensoras de los derechos humanos en Yemen elevan la cifra de víctimas por los bombardeos a más de 3500 muertos y 6200 heridos.

 mep/ktg/mrk