• Ali Akbar Velayati, el director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán.
Publicada: miércoles, 5 de octubre de 2016 17:34
Actualizada: miércoles, 5 de octubre de 2016 19:05

Un alto funcionario iraní asegura que la Republica Islámica no participa directamente con ninguna operación militar en conflictos de otros países.

Así lo ha declarado hoy miércoles Ali Akbar Velayati, director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica, al margen de una reunión con el ex primer ministro sueco, Carl Bildt, en respuesta a la pregunta de un periodista sobre si Irán participaría directamente en la liberación de la ciudad iraquí de Mosul, ahora en poder del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

El país persa, destacó el alto funcionario, mantendrá su asesoramiento militar a Irak —a petición oficial de Bagdad— para trasladar su rica experiencia al país árabe hasta la derrota total del terrorismo en la región.

En las operaciones de Mosul y en otras operaciones, tanto en Irak como en Siria, desde el Gobierno y desde el pueblo de esos países se nos ha pedido en forma de asesoramiento, dada la experiencia que tiene la República Islámica de Irán, y nosotros les ayudamos (…) pero no intervenimos de manera directa en ninguna de esas operaciones”, ha indicado el director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica, Ali Akbar Velayati.

En las operaciones de Mosul y en otras operaciones, tanto en Irak como en Siria, desde el Gobierno y desde el pueblo de esos países se nos ha pedido en forma de asesoramiento, dada la experiencia que tiene la República Islámica de Irán, y nosotros les ayudamos (…) pero no intervenimos de manera directa en ninguna de esas operaciones”, aclaró Velayati.

 

En este sentido, el alto consejero persa indicó que el próximo viaje a Teherán (capital persa) del presidente de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, no tiene nada que ver con la futura operación de liberación de Mosul.

Esta ciudad, la segunda más importante de Irak y capital de la provincia norteña de Nínive, vive bajo ocupación de Daesh desde junio de 2014. Se espera que el Gobierno iraquí movilice a unos 30.000 efectivos en la operación para expulsar de ella a los terroristas 

Es de mencionar que, desde el principio de la crisis en Irak, en junio de 2014, Irán ha brindado un amplio apoyo logístico y de asesoramiento al Ejército iraquí y ayuda humanitaria para la población.

Además, las altas autoridades políticas y religiosas de Irak han destacado en reiteradas ocasiones que el papel de Irán en la lucha contra EIIL (Daesh, en árabe) en Irak “ha podido impedir la caída de Bagdad”, la capital del país árabe.

myd/mla/tmv/hnb