El presidente del Poder Judicial de Irán, el ayatolá Sadeq Amoli Lariyani, ha tachado este lunes de “vil y absurda” la reciente resolución de la Cámara Baja de EE.UU. sobre la violación de los derechos humanos en la República Islámica.
Asimismo, el funcionario iraní recuerda que este tipo de alegaciones estadounidenses no son nuevas y las considera una de las frecuentes prácticas de Washington contra Teherán.
EE.UU. ha participado de manera directa en el asesinato de numerosos civiles en Irak y Afganistán y ha aniquilado las infraestructuras de estos países. Recientemente, en la región de Deir al-Zur (este) ha atacado al Ejército sirio ayudando así a los terroristas. Por otro lado, ha equipado a Arabia Saudí con diversas armas extraordinarias tanto en cantidad como en calidad durante su agresión al pueblo inocente de Yemen. Teniendo a cuenta esta conducta, sus alegaciones sobre los derechos humanos son irracionales, ilógicas y escandalosas”, ha criticado el ayatolá Sadeq Amoli Lariyani, presidente del Poder Judicial de Irán.
“EE.UU. ha participado de manera directa en el asesinato de numerosos civiles en Irak y Afganistán y ha aniquilado las infraestructuras de estos países. Recientemente, en la región de Deir al-Zur (este) ha atacado al Ejército sirio ayudando así a los terroristas. Por otro lado, ha equipado a Arabia Saudí con diversas armas extraordinarias tanto en cantidad como en calidad durante su agresión al pueblo inocente de Yemen. Teniendo a cuenta esta conducta, sus alegaciones sobre los derechos humanos son irracionales, ilógicas y escandalosas”, ha criticado.
Para el ayatolá Amoli Lariyani estas acusaciones de EE.UU. no afectan a Irán que, de hecho, no abandonará su postura racional y humana de defender a los oprimidos ante los Estados imperialistas.
A continuación, ha recordado que este tipo de comportamientos de Estados Unidos se evidencia en el incumplimiento de sus compromisos derivados del acuerdo nuclear alcanzado en julio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), llamado el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés). "Washington no es confiable tal y como lo advirtió el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei", recalca.
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó el miércoles una resolución antiraní por el supuesto incumplimiento de los tratados internacionales en asuntos de derechos humanos.
La aprobación tuvo lugar en la misma jornada en que los diputados ratificaron un proyecto de ley que pide al Departamento del Tesoro una lista de los activos públicamente conocidos de los principales líderes políticos y militares iraníes en bancos extranjeros.
msm/ncl/hnb