• El viceministro iraní de Exteriores para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian
Publicada: miércoles, 8 de abril de 2015 23:16

El vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian, ha advertido este miércoles de que la crisis yemení potencia las corrientes extremistas y, de continuar, podría generar nuevas formas de terrorismo en Oriente Medio.

Amir Abdolahian: cada vez que ocurre una guerra en Oriente Medio, surgen nuevos tipos de terrorismo en la región

Durante un encuentro con su homóloga holandesa, Birgitta Tazelaar, en Teherán, capital de Irán, Amir Abdolahian ha recordado que cada vez que ocurre una guerra en Oriente Medio, surgen nuevos tipos de terrorismo en la región; ejemplo de ello es el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe), formado como resultado de la invasión estadounidense de Irak en 2003.

Ha criticado también a algunos países que alegan luchar contra el terrorismo y el extremismo en Oriente Medio, mientras sus acciones militares provocadoras, abonan el terreno para facilitar la propagación de estos fenómenos en esta región.

Los países que patrocinando el terrorismo buscan alcanzar sus intereses, ha advertido Abdolahian, serán los primeros en sufrir las consecuencias de haber desestabilizado Oriente Medio.

Por su parte, Tazelaar ha reconocido el papel de Irán en la lucha contra el terrorismo y el extremismo en la región y ha hecho énfasis en la necesidad de resolver los conflictos, en especial en Yemen y Siria, mediante la vía pacifica.

Eٍl 26 de marzo, Arabia Saudí y varios países árabes iniciaron una campaña bélica contra Yemen, con la luz verde de EE.UU., so pretexto de restituir al fugitivo presidente, Abdu Rabu Mansur Hadi, aunque sus acciones están ayudando al grupo terrorista Al-Qaeda a avanzar en Yemen.

El martes, al menos dos soldados, entre ellos un oficial de alto rango, murieron como consecuencia de un ataque perpetrado por presuntos miembros del grupo terrorista Al-Qaeda a un remoto puesto yemení, en la frontera con Arabia Saudí.

Esto se produce después de que los aviones de guerra del régimen saudí lanzaran el pasado lunes armamento con paracaídas para el grupo Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) y fuerzas partidarias de Mansur Hadi, en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen.

Hasta el momento los bombardeos saudíes, la gran mayoría dirigidos contra zonas residenciales yemeníes, han dejado al menos 873 muertos, entre ellos 164 niños, y miles de heridos.

hgn/ncl/rba