• Las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU, conocidas como cascos azules.
Publicada: sábado, 11 de junio de 2016 8:38
Actualizada: sábado, 11 de junio de 2016 13:06

El Movimiento No Alineado (MNA) insta a las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU a respetar la soberanía nacional de los países y a “evitar la injerencia en asuntos internos” de los Estados.

Son palabras del representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Qolamali Joshru, ofrecidas como presidente rotativo del MNA en un debate del Consejo de Seguridad, en Nueva York (EE.UU.), sobre la protección de los civiles en el marco de las misiones del mantenimiento de la paz del ente.

El diplomático persa advirtió el viernes del aumento sin precedentes de los ataques a la población civil en regiones en conflicto y, para ello, citó un reciente informe del organismo en el que se pone de relieve que actualmente el 42 por ciento de la población con bajos ingresos vive en zonas azotadas por una crisis, para después señalar que se prevé que esta cifra se sitúe en un 62 por ciento para el año 2030.

El MNA enfatiza que todas estas misiones (de las fuerzas de pacificación) deberían llevarse a cabo respetando los principios de la Carta de la ONU, y sobre todo la soberanía, independencia política e integridad territorial de los Estados”, dijo el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Qolamali Joshru

Varios hombres en Sudán del Sur piden protección a la ONU ante la devastadora violencia armada que vive su país.

 

A pesar de que, dijo, “la protección de los civiles es una responsabilidad del sistema de las Naciones Unidas”, “el MNA enfatiza que todas estas misiones (de las fuerzas de pacificación) deberían llevarse a cabo respetando los principios de la Carta de la ONU, y sobre todo la soberanía, independencia política e integridad territorial de los Estados”.

Joshru insistió en no utilizar a los soldados de la ONU como una herramienta para injerir en los asuntos internos de los países o suscitar cambios en la estructura gubernamental del Estado anfitrión.

Además, sostuvo que el MNA insiste en la necesidad de proteger la vida de los civiles en los conflictos armados y exigió un papel activo del organismo a la hora de garantizar la seguridad de la población palestina.

En los últimos meses, ha ido incrementándose la cifra de denuncias recibidas por la ONU sobre presuntos abusos sexuales cometidos por los 'cascos azules' en sus misiones en varios países como Malí, República Centroafricana (RCA) y Haití, entre otros.

ftm/anz/msf