“Por desgracia, parece que hay una persistencia de algunos que quieren buscar una solución militar (para la crisis siria). Deben poner fin a esa ilusión y buscar una solución política”, ha dicho a los periodistas el canciller del país persa tras llegar este lunes por la noche a Viena, capital austriaca, para participar en la reunión del Grupo Internacional de Apoyo a Siria (ISSG, por sus siglas en inglés).
Insistiendo en que la solución política es la única manera de resolver la crisis que vive Siria, ha reiterado la necesidad de establecer un alto el fuego entre las partes en conflicto, del que se excluya a los grupos terroristas.
Por desgracia, parece que hay una persistencia de algunos que quieren buscar una solución militar (para la crisis siria). Deben poner fin a esa ilusión y buscar una solución política”, sentencia Mohamad Yavad Zarif, canciller de Irán.
Prolongan la tregua en #Alepo otras 48 horas más#Siria #ISIS https://t.co/Tx0GaEvw5H pic.twitter.com/f5jFrJUnjy
— HispanTV (@Hispantv) May 10, 2016
Después de su llegada al país europeo, Zarif se ha entrevistado con el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, luego de sostener una reunión con la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, con la que abordó los acontecimientos regionales e internacionales y la aplicación del acuerdo nuclear de Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
La reunión del ISSG, a celebrarse del 17 al 18 de mayo, busca soluciones políticas para Siria, con la presencia de los cancilleres de 20 países, incluidos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

Desde el 27 de febrero, en Siria rige un alto el fuego, del que son excluidos el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra, rama local de Al-Qaeda. Sin embargo, el estallido de la violencia y conflictos en Alepo (norte de Siria) en los últimos días han hecho que se tambalee el armisticio.
Siria entró en el mes de marzo en el sexto año de un cruento conflicto que, según estima De Mistura, ha dejado más de 400.000 muertos.
msm/ncl/hnb