El anuncio lo ha hecho este lunes el portavoz del Gobierno jordano, Mohamad Momani, quien es también ministro de Estado de Asuntos de Información, ha apostillado la agencia estatal jordana de noticias Petra.
El funcionario jordano ha alegado que la República Islámica de Irán "no ha respondido" a las llamadas de Jordania y otros Estados árabes en las recientes cumbres de la Liga Árabe (LA), y la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), para respetar el derecho a la buena vecindad y la soberanía de los países árabes.
El requerimiento de Jordania ocurre después de que Arabia Saudí cortó sus relaciones diplomáticas y comerciales con el país persa a principios de 2016, pretextando las enérgicas críticas de Teherán por la ejecución por Riad del líder opositor chií el sheij Nimr Baqer al-Nimr y el asalto a sus sedes diplomáticas en el país persa.
La decisión ha sido adoptada sólo una semana después del viaje del príncipe heredero adjunto saudí y ministro de Defensa, Mohamad Bin Salman, a Jordania donde se entrevistó con el rey Abdolá II.
Tras anunciar la ruptura de sus lazos con Irán, la monarquía saudí lanzó una campaña antiraní, incitando a sus aliados árabes a seguir el mismo ejemplo en cuanto a Teherán. En esa misma línea, Yibuti, Baréin, y Sudán cortaron sus lazos con Irán. Kuwait retiró a su embajador en Teherán, y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) rebajaron parcialmente sus relaciones diplomáticas con Teherán. Catar también, retiró a su embajador en el país persa.
En respuesta a la campaña antiraní de Riad, Irán advirtió en enero que “la guerra de embajadas no traerá ninguna victoria para Arabia Saudí”, y denunció que la monarquía saudí busca crear tensiones y crisis en la región para facilitar el logro de sus propios objetivos.
No obstante, ‘la guerra de embajadas’ no fue el último intento de Riad para atacar al país persa, ya que durante la XIII cumbre de la OCI, celebrada a mediados del mes en curso en Estambul, Turquía, Arabia Saudí presionó a los Estados participantes para que introdujeran un plan antiraní de cuatro puntos en el comunicado final.
El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, que participaba en la cumbre ministerial de la OCI en Estambul denunció los puntos antiraníes del comunicado —que acusaban, entre otras, a Teherán de desestabilizar la región—, y acusó a Riad del uso instrumental del organismo para lograr sus objetivos destructivos.
Asimismo, existen informes y documentos que revelan los esfuerzos de Riad para armar a los grupos terroristas, entre ellos los que operan en Paquistán, para realizar acciones de sabotaje en Irán.
ftm/ctl/nal