“Es lamentable que Hezbolá, símbolo de resistencia, fortaleza y orgullo del mundo musulmán y árabe sea declarado grupo terrorista”, ha manifestado este sábado el director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Velayati, en una reunión con un grupo de ulemas sirios en la capitalina ciudad de Teherán.
La declaración de Hezbolá como grupo terrorista, ha proseguido, tiene lugar mientras que ciertos países reaccionarios de la región financian abiertamente a los grupos terroristas.
Es lamentable que Hezbolá, símbolo de resistencia, fortaleza y orgullo del mundo musulmán y árabe sea declarado grupo terrorista", ha manifestado el director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Velayati
Velayati se refiere a la medida de la Liga Árabe (LA) de declarar “grupo terrorista” al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) el viernes, apenas 10 días después de que hiciera lo mismo el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), bloque de países árabes ribereños del Golfo Pérsico compuesto por Arabia Saudí, Baréin, Catar, EAU, Omán y Kuwait.
Esta decisión contra Hezbolá, que lucha contra los terroristas en Siria junto al Ejército sirio, provocó duras críticas de la República Islámica de Irán, Siria, Yemen, Túnez, Irak, Argelia y la oposición de Baréin, entre otros. Sin embargo, recibió el visto bueno del régimen de Israel.
La medida hostil de los países árabes contra Hezbolá se produce mientras ciertos países árabes, como Arabia Saudí y Catar, ofrecen apoyo financiero y armado al terrorismo —en especial, al grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe)— en Siria e Irak para recuperar su influencia en Oriente Medio.
El destino de Siria solo le compete a su pueblo
A continuación, el destacado funcionario iraní ha advertido de la propagación del terrorismo en el mundo y las graves consecuencias que ello puede acarrear para la paz y la estabilidad mundial.
“Sin duda alguna las actividades de los grupos extremistas y terroristas, financiados por ciertos países árabes y reaccionarios de Oriente Medio, no solo afectan a la región, sino que pueden incidir en la estabilidad y la paz mundial y de esos mismos países”, ha subrayado.
En su opinión, muy contrario a lo que han hecho los enemigos del Islam, la República Islámica de Irán ha tratado de unificar a toda la comunidad islámica, chiíes y suníes, ya que insiste en conservar la unidad y resistencia de los musulmanes.
Tras elogiar la resistencia del Gobierno y pueblo sirios ante los terroristas, Velayati, quien además ejerce como asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, para Asuntos Internacionales, ha confiado en que la crisis siria se acabe muy pronto y el mundo sea testigo de la victoria de los sirios ante los terroristas y los grupos extremistas.
Asimismo, ha reiterado el apoyo de Irán al Gobierno y pueblo sirios y ha asegurado que Teherán se mantendrá al lado de Siria hasta su victoria completa en la lucha antiterrorista.
También se ha mostrado confiado en que ninguno de los complots enemigos llegue a tener éxito en la región de Oriente Medio.
Por último, Velayati ha argumentado que cualquier decisión sobre el futuro de Siria tiene que basarse en la voluntad del pueblo sirio. “El pueblo sirio es quien tiene que decidir el destino de su país”, ha concluido.
En Siria —que sufre desde 2011 un conflicto armado con un saldo de, hasta el momento, 270.000 y 470.000 muertos, según distintos medios— está en vigor desde el pasado 27 de febrero un alto el fuego anunciado por EE.UU. y Rusia, del que están excluidos los grupos terroristas Daesh y Frente Al-Nusra, este último rama local de Al-Qaeda.
Ahora y después de haber pasado casi exactamente cinco años del inicio de la crisis en el país árabe, está previsto que la próxima ronda de diálogos intersirios se celebre el 14 de marzo en la ciudad suiza de Ginebra.
Conforme a una estrategia respaldada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los representantes de más de 17 países, Siria debería tener un gobierno de transición dentro de seis meses y celebrar elecciones bajo la supervisión del ente internacional en un plazo de 18 meses.
mep/anz/msf