Según el canciller persa, entre los objetivos de su viaje a España se encuentran “abordar las relaciones de Irán con la Unión Europea, los asuntos de la región del Oriente Medio y Norte del África, los lazos bilaterales y económicos, así como la situación de las conversaciones nucleares”.
A su llegada, la madrugada de este martes a Madrid (capital española), Zarif ha advertido ante la prensa que tanto los países regionales como otros miembros de la comunidad internacional se enfrentan a cuestiones preocupantes y muy importantes, como el tema de Yemen y la extensión de la presencia de los elementos extremistas.
El canciller persa ha añadido también que en las reuniones con las autoridades de España “como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU)”, hablará sobre los países cercanos a la región del Oriente Medio, inquietos por el extremismo del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en el Norte de África.
Además de indicar la disminución de relaciones económicas entre Irán y España debido a las sanciones antiraníes, el ministro ha afirmado que “ya la República Islámica ha entrado en una nueva fase de diálogo y cooperación con todos los países, entre ellos España”.
Sobre las antiguas posiciones apropiadas entre ambas partes, el titular de la Diplomacia iraní ha expresado la esperanza de que “con posturas y enfoques constructivos se mejoren las relaciones de Irán y Europa”.
En respuesta a la invitación de su homólogo español, José Manuel García-Margallo, el canciller iraní ha viajado a España para reunirse con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; con el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, y con el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, entre otros titulares.
Zarif ha llegado al país ibérico, procedente de Kazajistán en donde se reunió con su par kazajo, Erlán Idríssov, y con el presidente de Kazajistán, Nursultan Nazarbayev; después de concluir su visita a España, Zarif prevé partir el miércoles hacia Portugal, para después regresar al país persa.
nas/rha/mrk