“Los saudíes (dignatarios) no podrán conseguir sus metas, difundiendo la iranofobia. Esperamos ver pronto una actitud prudente por parte de ellos”, subrayó el diplomático persa, para luego dejar claro que aunque Irán seguirá actuando con moderación ante Riad, eso no significa que no responderá a las hostilidades de ese régimen monárquico hacia Teherán.
Los saudíes (dignatarios) no podrán conseguir sus metas, difunciendo iranofobia. Esperamos ver pronto una actitud prudente por parte de ellos”, subrayó el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Con estas declaraciones transmitidas en vivo la noche del lunes por el Canal Uno de la Televisión nacional iraní, Zarif hizo referencia a las recientes tensiones en las relaciones Teherán-Riad, creadas después de que éste último rompiera, a principios de enero, sus vínculos diplomáticos y comerciales con Irán a raíz de los incidentes ocurridos frente a sus sedes diplomáticas en el país persa en reacción a la ejecución del clérigo chií el sheij Nimr Baqer al-Nimr, junto a 46 personas más, por Arabia Saudí.
Zarif señaló que entre otras acciones desestabilizadoras de Riad existen la ejecución del principal clérigo chií sheij Al-Nimr y la reducción de los precios del petróleo para avivar las tensiones regionales. "Cortar los precios del petróleo perjudicó a ellos mismos más que a nosotros", dijo.
Los recientes actos hostiles de Riad, según el canciller, reflejan la profunda “preocupación” de los dirigentes saudíes por el acuerdo nuclear sellado en julio de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Aseguró que Teherán jamás ha buscado generar tensiones con otros Estados. “El hecho de enemistarse con Irán nunca ha beneficiado a las grandes potencias de la región”, aseveró.
Desarrollo del poder militar, la mejor respuesta a las recientes sanciones de EEUU
El jefe de la Diplomacia iraní también, criticó a EE.UU. por imponer el domingo nuevas sanciones contra Irán por su programa de misiles balísticos, y aseguró que Teherán responderá las nuevas restricciones con ampliar su capacidad militar. “Se ha decidido sobre cómo responder a las nuevas sanciones y se dará una respuesta adecuada a ellas”, sostuvo.
El lunes, la Cancillería iraní denunció los nuevos embargos de Washington y aseguró que “Irán responderá a estas medidas propagandísticas e intimidatorias desarrollando más su programa legal de misiles y mejorando sus capacidades defensivas y de seguridad nacional”.
Para la cartera de Exteriores, esas medidas del país norteamericano "son ilegales, porque el programa balístico de Irán no contempla en ningún caso la capacidad de portar armas nucleares”.
Los nuevos embargos de Washington que afectarán a cinco iraníes y a una red de empresas con sede en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y en China, fueron aprobados un día después de la implementación del acuerdo nuclear conocido con el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), entre Irán y el G5+1.
Las nuevas sanciones se producen tras la exitosa prueba del misil balístico de largo alcance ‘Emad’ el pasado mes de octubre.
Teherán insiste en el carácter defensivo de este tipo de misiles, asegurando que las armas de destrucción masiva no tienen cabida en la doctrina militar iraní.
ftm/ncl/nal
