• El asesor del Líder de Irán para Asuntos Internacionales, Ali Akbar Velayati (drch.), y el presidente del Parlamento de Luxemburgo, Mars Di Bartolomeo, durante un encuentro en Teherán, la capital iraní, 17 de enero de 2016.
Publicada: domingo, 17 de enero de 2016 23:26
Actualizada: martes, 19 de enero de 2016 6:26

Un funcionario iraní considera imprescindible la aplicación de un alto el fuego en Siria y Yemen y afirma que todas las partes deben esforzarse para acabar con la crisis en estos dos países.

Ya todo el mundo es consciente de que no hay ninguna solución militar para la actual situación en Siria y Yemen. Todas las partes tienen que redoblar los esfuerzos para poner fin, de una vez por todas, a esta situación que viven ambos países”, ha afirmado este domingo el director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Velayati.

Ya todo el mundo es consciente de que no hay ninguna solución militar para la actual situación en Siria y Yemen. Todas las partes tienen que redoblar los esfuerzos para poner fin, de una vez por todas, a esta situación que viven estos dos países”, dice el director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Velayati.

Durante un encuentro sostenido en Teherán, la capital iraní, con el presidente del Parlamento de Luxemburgo, Mars Di Bartolomeo, Velayati tras afirmar que la República Islámica de Irán ve muy necesario que entre en vigor lo antes posible un alto el fuego en los mencionados países, ha opinado que en cuanto a Siria: “creemos que es necesario más colaboraciones basadas en la confianza” para lograr la paz.

El asesor del Líder de Irán para Asuntos Internacionales, Ali Akbar Velayati, se reúne en Teherán, la capital iraní con el presidente del Parlamento de Luxemburgo, Mars Di Bartolomeo, 17 de enero de 2016.

 

Asimismo en lo que se refiere a la agresión saudí a Yemen y la actual coyuntura política y humanitaria de este último, ha señalado que en la actualidad los yemeníes están involucrados en una ardua y mala situación y se enfrentan a un abanico de problemas. “Las enfermedades y la hambruna están amenazando al pueblo yemení”, ha advertido.  

Con respecto a Irak, que a diferencia de las citadas naciones árabes no hace frente a una invasión extranjera sino a los terroristas takfiríes, el titular iraní ha denunciado el objetivo de ciertos países para desintegrar este país con el fin de alcanzar sus intereses. 

“Nos oponemos firmemente a cualquier intento de desintegración no solamente en Irak sino también en otros países de la región (de Asia Occidental)”, ha subrayado agregando que la única solución para una posible discrepancia en el país árabe se reduce a que las partes deben mantener diálogos.    

El también asesor para Asuntos Internacionales del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en otro momento de sus declaraciones se ha referido a la entrada en vigor del convenio nuclear entre Irán y las potencias mundiales que da término a más de una década de sanciones financieras y económicas sobre el país persa.

“Esperamos que la contraparte  (el Grupo 5+1 formado por EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania) cumpla con sus compromisos en el levantamiento de las sanciones injustas contra nuestro país”, ha afirmado Velayati en referencia al inicio de la aplicación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés), alcanzado el pasado mes de julio entre Irán y el Sexteto.

Por su parte, el presidente del Parlamento de Luxemburgo ha felicitado al pueblo iraní la implementación del JCPOA subrayando que su país tiende la mano hacia el Gobierno y la nación iraníes para profundizar el nivel de las cooperaciones conjuntas durante la época de post sanciones.

mpv/rha/hnb