• El presidente de Irán, Hasan Rohani, se reúne con el presidente del Senado francés, Gerard Larcher, en Teherán, capital iraní, 20 de diciembre de 2015.
Publicada: domingo, 20 de diciembre de 2015 16:50

El presidente de Irán, Hasan Rohani, ha considerado que la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 es un buen inicio para impulsar nueva etapa de relaciones entre Teherán y París.

“Las visitas que han realizado (recientemente) las delegaciones políticas y económicas francesas a Irán demostraron que alcanzar un acuerdo nuclear era un inicio para dar un ímpetu a las relaciones bilaterales”, ha indicado este domingo Rohani.

Las visitas que han realizado las delegaciones políticas y económicas francesas a Irán demostraron que alcanzar un acuerdo nuclear era un inicio para dar un ímpetu a las relaciones bilaterales”, ha indicado el presidente de Irán, Hasan Rohani.

En una reunión mantenida con el presidente del Senado francés, Gerard Larcher, en Teherán, capital iraní, Rohani ha proseguido que el buen espacio creado en la era post sanciones allanará el camino para desarrollar y aumentar relaciones bilaterales en diferentes ámbitos.

El mandatario persa ha resaltado que la redacción del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) en Viena, capital de Austria, comprobó que es posible solventar las cuestiones importantes a nivel internacional por medio de negociaciones. “JCPOA podría servir como una guía para solucionar otras cuestiones internacionales”, añade.

El terrorismo supone una gran amenaza para el mundo

En otra parte de sus declaraciones, Rohani ha expresado su pésame por los recientes atentados mortales en París, capital gala, y ha subrayado que el terrorismo supone una gran amenaza para todos los países y todas las naciones.

En el mismo contexto, ha destacado la necesidad de una cooperación de toda la comunidad internacional para hacer frente a los grupos terroristas como Al-Qaeda e EIIL (Daesh, en árabe) que pretenden extender su dominio en la región de Oriente Medio.

Según Rohani, el petróleo y las drogas suponen las principales fuentes de ingreso de las bandas terroristas que deben ser cortadas.

Irán aboga por la celebración de elecciones independientes en Siria

En alusión a la crisis de Siria, Rohani ha dejado claro que si la estructura política de Siria necesita reformas, el proceso debe realizarse a través de una elección independiente y según la voluntad de la nación siria.

En el mismo contexto, Rohani ha advertido de que no se podría hablar de democracia o allanar el camino para la vuelta de los refugiados sirios a su patria mientras que siguen existiendo los extremistas takfiríes en este país árabe.

Rohani resalta que Irán y Francia además podrán desempeñar un papel activo en solventar esa crisis y los conflictos regionales e internacionales.

El presidente de Irán, Hasan Rohani, se reúne con el presidente del Senado francés, Gerard Larcher, en Teherán, capital iraní, 20 de diciembre de 2015.

        

Larcher además de expresar su satisfacción con ese encuentro, ha agradecido al presidente de Irán por la solidaridad expresada sobre los atentados terroristas de París, reivindicados por Daesh.

El diplomático galo ha resaltado que la próxima visita de Rohani, a Francia, prevista para el 27 y el 28 de enero, tiene gran importancia para el Gobierno y el Parlamento de Francia.

Al considerar como “esencial” cimentar relaciones con el país persa, Larcher ha expresado su esperanza de que durante la visita del presidente de Irán a París se suscriba buenos acuerdos para materializar ese fin.

Larcher arribó la madrugada del sábado a Teherán a la cabeza de una delegación parlamentaria y se reunió después con el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani.

Durante su visita de 4 días a Irán, Larcher tiene previsto reunirse además con el presidente del Consejo del Discernimiento de Sistema de la República Islámica, Ali Akbar Hashemi Rafsanyani, y el canciller Mohamad Yavad Zarif, entre otros.

ask/ktg/mrk