• Policía Nacional de Perú reprime a manifestante en Huancavelica, 19 de Julio de 2023
Publicada: miércoles, 19 de julio de 2023 22:51

La policía peruana reprime con fuerza a los manifestantes que resisten el efecto de las bombas lacrimógenas durante la protesta denominada la III Toma de Lima.

En Perú, lo que en un principio fue definido como la Tercera Toma de Lima, se ha transformado en una protesta a nivel nacional para exigir la renuncia de la presidenta interina, Dina Boluarte, la disolución del Congreso, la convocatoria inmediata a elecciones generales y la redacción de una Nueva Constitución. 

A pesar de que los dirigentes de los diferentes gremios y organizaciones sociales del país, aseguraron que las manifestaciones de este miércoles serían pacíficas, las autoridades han dispuesto un gran despliegue policial, que, desde las primeras horas, están reprimiendo a los asistentes a las marchas, según denuncian los organizadores. 

En Huancavelica, ciudad capital del departamento (centro-oeste) del mismo nombre, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) arrojaron bombas lacrimógenas a manifestantes, argumentando que estos incendiaron la puerta de la Prefectura Regional. “La Policía está atacando una concentración pacífica en la plaza de Huancavelica, hay mujeres y hombres con banderitas del Perú”, ha criticado la exparlamentaria Indira Huilca. 

El titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, en una conferencia de prensa, ha calificado lo sucedido en Huancavelica como “hechos complicados que han sido controlados por la Policía”, si bien ha matizado que “no se puede negar que en varias regiones han salido un grupo de ciudadanos a expresar lo conveniente para su plataforma política”.

En otras localidades como Arequipa y Cusco, las clases están suspendidas para evitar incidentes. Según el Ministerio de Educación, en el resto del país las actividades escolares continúan de forma habitual.

Mientras que a nivel superior, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la institución pública más importante del país, y la Universidad Nacional Federico Villarreal, anunciaron que no trabajarían esta semana de forma presencial.

Este 19 de julio se han retomado las manifestaciones contra Dina Boluarte. Miles de personas marchan en las principales regiones del país para exigir la renuncia de la mandataria y el adelanto de elecciones generales. Bajo el grito de “Dina, asesina”, hacen referencia a las muertes registradas en las pasadas protestas antigubernamentales, entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, en las que al menos 67 personas perdieron la vida, de las cuales, 49 se dieron en choques con la PNP y con militares, en lo que organismos de derechos humanos consideran que fueron “ejecuciones extrajudiciales”.

cls/ncl/mkh