El presidente peruano, Pedro Castillo, disolvió el miércoles el Congreso, en una medida tildada como golpe de Estado, horas antes de que los congresistas votaran una moción que pedía su vacancia. La medida del mandatario hizo que legisladores indecisos, finalmente, emitieran su voto a favor de la destitución, lo cual se concretó y en seguida juramento la vicepresidenta Dina Boluarte como presidenta del país, según la Constitución.
En este contexto, manifestantes en pro y en contra del presidente salieron a las calles. Por un lado, decenas de peruanos se reunieron frente al Congreso, en medio de una fuerte presencia de la policía, con banderas, pancartas y bocinas para celebrar la destitución de Castillo (el tercer intento en un año), aprobada por amplia mayoría por el Congreso.
Los peruanos convocaron la denominada marcha “La Toma de Lima” para el miércoles a las 14:00 horas en la Plaza Bolognesi, el mismo día que se debatirá la moción de la vacancia presidencial en el Pleno. Esta movilización está en contra del Congreso de la República y a favor del jefe de Estado.
#AHORA | Manifestantes en pro y en contra del presidente de Perú salen a las calles de Lima
— Radio Panamá (@radiopanama) December 7, 2022
Luego de que Pedro Castillo disolvió el Congreso e instaló un “gobierno de excepción”, se han registrado una serie de protestas. Vía: RTVE Noticias. #RadioPanama pic.twitter.com/49yJ3Q0Yfc
Castillo, quien ya ha sido detenido en la sede de la Prefectura de Lima, anunció su disolución, antes de que el Congreso aprobara una moción de censura en su contra con 101 votos a favor. Además, pidió la formación de un Gobierno de excepción y un toque de queda en el país desde las 22.00 horas (hora local) hasta las 4.00 de la mañana.
El Congreso de Perú, dominado por la derecha, contabilizó 101 votos a favor de una moción de destitución contra el presidente de izquierda Castillo por “permanente incapacidad moral”. El mandatario invocó semanas atrás la Carta Interamericana de la Organización de los Estados Americanos (OEA), indicando una supuesta componenda legislativa, judicial y mediática para deponerlo.
nfg/ncl/mkh