Según una resolución emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Perú debe abstenerse a liberar al exdictador Fujimori, pues afirma que su indulto incumple “las condiciones determinadas en la resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia del 30 de mayo de 2018”.
La medida del Tribunal Constitucional (TC) sobre revalidar el indulto de Alberto Fujimori generó indignación en la población peruana, pues el recurso que el órgano jurídico declaró fundado no tenía el sustento necesario para justificar su decisión, por lo que muchos acusaron a los magistrados de tener otro tipo de intereses ocultos.
Una vez que se dio a conocer el fallo de la Corte IDH, la excandidata presidencial de Perú e hija de Alberto Fujimori, Keiko Fujimori, calificó el acto de “injusticia”, pese a que la restitución del indulto no es válida en casos de delitos de lesa humanidad como homicidio calificado y secuestros, crímenes por los que fue sentenciado el expresidente.
Aún hay otro recurso pendiente para restituir su indulto, el cual fue interpuesto por su abogado César Nakazaki. No obstante, la defensa legal de las víctimas de Barrios Altos y de La Cantuta estará al pendiente del próximo accionar del Tribunal Constitucional.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha pedido al Estado peruano que presente a más tardar el 13 de mayo un informe sobre el cumplimiento del fallo de 2018, el cual debe estar alineado con la condena de Alberto Fujimori por los casos de Barrios Altos y La Cantuta.
Aarón Rodríguez, Lima.
mag/rba