• Perú vive un problema económico para ciudadanos por las disputas
Publicada: viernes, 11 de marzo de 2022 7:22
Actualizada: viernes, 11 de marzo de 2022 11:03

Las disputas entre el Ejecutivo y Legislativo en Perú han provocado un problema económico para los ciudadanos.

Las disputas han provocado un problema que se ve reflejado al momento de realizar compras de productos de primera necesidad, tal como lo refleja una reciente encuesta. 

El conflicto de nunca acabar entre el Ejecutivo y el Legislativo ha traído consigo decenas de perjuicios, una de ellas es el desbalance económico que viven los peruanos dentro de su país. Es por eso que una reciente encuesta desarrollada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) ha revelado que el 76 % de su población se siente afectado considerablemente, pues los precios se incrementan cada día más.

Productos de la canasta básica familiar como el aceite, arroz, carnes o pollo, todo sube su precio en lo que va de la gestión del presidente Castillo. Un claro ejemplo es la compra del balón de gas, producto indispensable dentro de un hogar para que puedan cocinar sus alimentos, hasta hace dos semanas costaba 12 dólares la unidad, hoy llega a costar los 20 dólares, un precio bastante alto teniendo en cuenta que el sueldo mínimo es de 250 dólares mensuales.

Perú mantiene una tasa de trabajadores informales bastante alta, tan solo el 68 % de su población total trabajan en la informalidad y el 32 % restante mantiene un sueldo fijo, seguros que cubren sus gastos médicos, demás beneficios de ley.

Es por eso que los constantes conflictos políticos vienen generando perjuicios para los peruanos, gastos exagerados que no contribuyen a una buena compra de productos básicos para la canasta familiar y por ende se genere un déficit alimenticio en los niños del país.

Finalmente, logró darse el voto de confianza al nuevo Gabinete ministerial del presidente Pedro Castillo, el cuarto en lo que va de su gestión, ya se ha interpelado al ministro de salud y se espera una interpelación a un próximo ministro, sumado a ello la moción de vacancia  presidencial que se ha presentado en el congreso de la república que se debatirá en los próximos días.

Carlos Medina, Lima.

kmd/hnb