• El congresista peruano por el Frente Amplio Justiniano Apaza habla durante una sesión parlamentaria en Lima, la capital.
​
Publicada: martes, 30 de enero de 2018 0:50
Actualizada: martes, 30 de enero de 2018 3:48

El congresista peruano por el Frente Amplio Justiniano Apaza generó el domingo críticas y polémica entre sus compañeros en el Parlamento y autoridades del Gobierno, al pedir que se restrinja el ingreso de venezolanos a Perú puesto que ‘le quitan trabajo a los jóvenes’.

El legislador de izquierda aseguró, en unas declaraciones publicadas por el diario local El Comercio, que no se opone a cerrar las puertas a los venezolanos, pero sí de poner algunos “filtros”.

“Es bueno ser solidarios, pero tenemos que pensar también en que nuestros jóvenes necesitan trabajo (…) Primero tenemos que solucionar las necesidades de trabajo que tienen los peruanos”, comentó Apaza.

El ministro peruano de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Barreda, en declaraciones a un canal de televisión, enfatizó que, en Perú, residen actualmente unos 100.000 venezolanos, “un número muy reducido en comparación con los once millones de peruanos que trabajan de manera informal”.

Barreda indicó que solo la quinta parte de los venezolanos que viven en Perú está en condiciones de trabajar de manera regularizada, mediante un permiso de trabajo, y de esta cifra, solo 4500 están registrados dentro de la plantilla de las empresas.

Es bueno ser solidarios, pero tenemos que pensar también en que nuestros jóvenes necesitan trabajo (…) Primero tenemos que solucionar las necesidades de trabajo que tienen los peruanos”, comentó el congresista peruano por el Frente Amplio, Justiniano Apaza.

 

“No estoy de acuerdo con la expresión del congresista Apaza. Las teorías laborales modernas descartan que el factor migratorio distorsione los mercados laborales en cualquier parte del mundo. Hay percepción en la gente, pero solo eso”, apuntó.

Por su parte, la congresista del bloque de izquierdas Nuevo Perú Marisa Glave criticó que Apaza utilice “argumentos de la derecha” y lo comparó con los planteamientos de la ultraderechista francesa Jean-Marie Le Pen o del presidente estadounidense, Donald Trump.

“Desde la izquierda lo que debiéramos exigir siempre es el libre acceso de personas y la libertad de movimiento sin límites. Debemos ir hacia la desaparición de las fronteras y pedir el mismo trato a todos los latinoamericanos para acceder a nuestro país”, sostuvo Glave.

Otros parlamentarios catalogan las declaraciones de Apaza como de una falta de solidaridad y egoísmo y advierten de que pueden generar xenofobia.

lvs/ncl/mnz/hnb