De acuerdo con un informe del portal ruso RT, el jueves Rusia presentó a una delegación peruana la versión más actualizada del bombardero y, tras observar un vuelo de prueba en las afueras de Moscú (la capital rusa), los militares de Perú destacaron las características técnicas de esa aeronave de última generación.
"Uno siente bastante más comodidad al volar el avión en cualquier configuración y al realizar cualquier tipo de maniobra", enfatizó el teniente general de las Fuerzas Armadas de Perú, Rodolfo García Esquerre.
Según el medio ruso, el MIG-29M/М2 es una aeronave biplaza de la generación 4++ con rango de acción y carga útil aumentados, además de una mayor gama de equipamiento a bordo. Su velocidad máxima de 2100 kilómetros y su carga útil de 6500 kilogramos.
Uno siente bastante más comodidad al volar el avión en cualquier configuración y al realizar cualquier tipo de maniobra", enfatizó el teniente general de las Fuerzas Armadas de Perú, Rodolfo García Esquerre.
RT agrega que el modelo modernizado incorpora en su fuselaje un cañón automático con 30 milímetros de calibre y un sistema de puntería actualizado, que le permite indicar los blancos en el casco del piloto, seguir de manera simultánea a 10 objetivos y atacar a cuatro de ellos a la vez.
Por su parte, el director general de la corporación MiG, Ilyá Tarasenko, afirmó que América Latina es uno de sus mercados clave y "desde 1997, las Fuerzas Aéreas de Perú tienen en su parque de aviación cazas bombarderos MIG-29".
El consorcio ruso, agregó Tarasenko, "aumentó mucho su experiencia" para modernizar sus productos, algo que podrá ser "una base para la cooperación" técnico militar con Perú, que se remonta a más de 40 años. El año pasado, Moscú completó la entrega a Lima de 24 helicópteros Mi-171 que el país andino usa para operaciones de combate y evacuación.
El pasado mayo, Lima (capital peruana) acogió el VI Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres Naturales (SITDEF 2017), con Rusia como uno de los principales países expositores, con más de 250 tipos de armas y material militar, muchos de los cuales han sido probados en Siria.
Rusia ya tiene en vigor diferentes acuerdos de cooperación militar con varios países latinoamericanos, entre ellos, Argentina, Venezuela, Nicaragua, Cuba y Bolivia, y busca extender sus cooperaciones a otros Estados de la región.
La atención de Rusia sobre América Latina se eleva a partir del deterioro de las relaciones del país euroasiático con EE.UU. a raíz de la crisis ucraniana y se ha intensificado con la escalada de tensiones con Washington por el conflicto de Siria.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha recordado en reiteradas ocasiones que el embargo de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos a Moscú ha creado una buena oportunidad para los países de América Latina a la hora de incrementar sus cooperaciones con Rusia.
ncl/mla/snz/mkh