• Fuerzas de Seguridad Fronteriza de La India (BSF) patrullan a lo largo de la frontera con Paquistán en Ranbir Singh Pura.
Publicada: lunes, 13 de abril de 2020 16:41

Paquistán transmite su protesta formal a La India por las “violaciones del alto el fuego” registradas en los últimos días en la frontera con Cachemira.

El Ministerio paquistaní de Asuntos Exteriores ha convocado este lunes al encargado de negocios de La India, Gaurav Ahluwalia, para expresar su protesta contra las acciones de las fuerzas indias de estar atacando continuamente áreas pobladas de civiles en la frontera común y con Cachemira (una región en disputa entre ambos países) con fuego de artillería, morteros de gran calibre y otras armas.

El Gobierno de Paquistán ha expresado a Ahluwalia que “los disparos indiscriminados y no provocados de las fuerzas indias” han ocasionado la muerte de un niño de dos años y han dejado heridos a otros cuatro civiles, entre ellos dos en estado crítico.

“La India ha cometido este año 749 violaciones del alto el fuego hasta la fecha”, ha denunciado para luego agregar que los “actos sin sentido” de Nueva Delhi son “una violación del entendimiento de alto el fuego de 2003”.

 

La Cancillería ha reclamado a La India que “respete” este acuerdo y que “investigue estos y otros incidentes de violaciones deliberadas del alto el fuego” y mantenga “la paz” en la totalidad de la frontera común, no sólo en Cachemira.

Islamabad ha recalcado que al aumentar las tensiones a lo largo de la frontera común, La India no puede desviar la atención de Cachemira, donde es epicentro de la violencia contra los musulmanes que protestan desde agosto de 2019 contra la medida del Gobierno de Nueva Delhi de revocar el artículo 370 de la Constitución, que otorga a la región un estatus especial.  

Además, La India tensó aún más Cachemira aprobando en diciembre la denominada Ley de Ciudadanía que permitirá a Nueva Delhi conceder la nacionalidad a millones de indocumentados que entraron en La India procedentes de Afganistán, Bangladés y Paquistán antes de 2015, pero solo en el caso de que no sean musulmanes. Los analistas denuncian que la ley busca limpieza étnica musulmana.

Esa decisión y las restricciones posteriores impuestas a los musulmanes cachemiros generaron también duras protestas que no obstante fueron reprimidas violentamente por el Gobierno central.

La India y Paquistán se disputan la región de Cachemira desde su independencia en 1947 —cuando tuvo lugar la partición del subcontinente indio— y se han enfrentado en dos guerras por ese territorio fronterizo. Desde 2003 se mantiene una frágil tregua.

Las tensiones entre Nueva Delhi e Islamabad resurgieron el domingo en la disputada región de Cachemira luego de un intenso enfrentamiento entre ambos ejércitos, lo que dejó al menos tres civiles muertos, indicó la policía india.

tmv/ktg/myd/mjs

Comentarios