La reciente encuesta “Panamá antes y después de la pandemia”, cuyo estudio supone que las asimetrías en el acceso a bienes y servicios básicos impactan sobre el ejercicio de los derechos y las libertades fundamentales, sitúa a la corrupción con un 27,5 % como el principal problema del país, arriba del desempleo con el 23.1%.
El informe realizado por el Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS) también sugiere la pérdida de la confianza de los panameños en los medios de comunicación tradicionales, a pesar de que su incidencia en el acontecer local ha mantenido su importancia.
Entre otros desequilibrios evidenciados tras esta encuesta, al igual que en el resto de la región, la valoración de la sociedad hacia la democracia como forma política también ha quedado de manifiesto, marcando una desconexión que crece entre el modelo y los sectores mayormente vulnerables.
El incumplimiento de demandas básicas como el acceso a agua potable, sanidad o medicamentos, son un ejemplo frente a este último aspecto, que puede ser considerado como una alerta roja de cara al próximo proceso electoral.
John Alonso, Ciudad de Panamá
ffa/mrg