En una marcha en Um al-Fahm, a las afueras de Haifa, unos 15.000 manifestantes han instado a las autoridades israelíes a revocar esta ilegalización, coreando consignas como "Sacrificaremos nuestras vidas por la Mezquita Al-Aqsa".
Al-Aqsa debe ser defendida incluso aunque el Movimiento Islámico haya sido ilegalizado. La manifestación de hoy sirve para denunciar que la decisión israelí de eliminar el Movimiento Islámico es inaceptable para cualquier organización palestina de Israel", resalta Mohamad Baraka, exdiputado del parlamento israelí.
Al-Aqsa, en Al-Quds (Jerusalén), "debe ser defendida incluso aunque el Movimiento Islámico haya sido ilegalizado. La manifestación de hoy sirve para denunciar que la decisión israelí de eliminar el Movimiento Islámico es inaceptable para cualquier organización palestina de Israel", ha resaltado Mohamad Baraka, exdiputado del parlamento israelí durante la manifestación.
Los manifestantes también portaban pancartas en las que se podían leer lemas como "No a un juicio militar", "La ilegalización es un acto político inaceptable", "La ocupación es lo que hay que ilegalizar" y "El Movimiento Islámico no está solo".
Además, han guardado un minuto de silencio por un centenar de palestinos muertos a manos de los soldados y colonos israelíes desde el inicio de un nuevo movimiento popular contra el régimen de Israel en la Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza.

Por su parte, el líder del Movimiento Islámico, Raed Salah, ha llamado a luchar contra el racismo y la ocupación israelí.
“Esta entidad (Israel) que clausura instituciones que sirven a medio millón de palestinos es la auténtica terrorista", ha enfatizado Salah en un discurso ofrecido ante los congregados.
El pasado 17 de noviembre, el régimen israelí anunció la ilegalización de la rama norte del Movimiento Islámico, acusándolo de la “incitación al odio y violencia contra israelíes”, una decisión que provocó la indignación y protestas de los ciudadanos y grupos palestinos.
rba/ktg/nal