• Los veleros, parte de la Flotilla Global Sumud que busca llegar a Gaza y romper el bloqueo naval de Israel, zarpan frente al islote de Koufonisi, Grecia, 26 de septiembre de 2025. (Foto: Reuters)
Publicada: jueves, 2 de octubre de 2025 6:02

Una relatora de las Naciones Unidas cuestiona la inacción internacional ante el bloqueo de Gaza y llama a entrar en acción para romper ese asedio.

Francesca Albanese, relatora especial de Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados, se ha preguntado este jueves por qué los Estados no han intentado romper el bloqueo naval impuesto por Israel sobre Gaza.

Albanese ha subrayado la paradoja de que “ciudadanos del mundo”, a bordo de embarcaciones “pequeñas y con recursos limitados”, hayan logrado acercarse a apenas 60 millas náuticas (unos 111 kilómetros) de la Franja de Gaza, mientras que países con armadas equipadas no han intervenido para desafiar el cerco israelí.

“¿Por qué los Estados no rompen el bloqueo con sus marinas?”, ha escrito en una publicación en redes sociales.

 

Finalmente, ha mostrado su apoyo a la flotilla civil que navega hacia Gaza: “¡Adelante, Flotilla! Navegad con seguridad. El viento de Dios”.

La Flotilla Global Sumud (sumud significa resiliencia en árabe) denunció la madrugada del jueves las interceptaciones israelíes ilegales de 13 de sus barcos, mientras otra 30 de las naves continúa navegando a 46 millas náuticas de la Franja de Gaza con el objetivo de “romper el asedio” del enclave.

La Flotilla, que se presenta como una “misión de ayuda humanitaria pacífica y no violenta”, zarpó a finales de agosto y se esperaba que llegara a la costa de Gaza el jueves por la mañana en circunstancias normales.

tqi