• Miles de personas toman calles de Bruselas para exigir fin de relaciones con Israel en apoyo a Palestina, 7 de septiembre de 2025, Bélgica. (Foto: X)
Publicada: lunes, 8 de septiembre de 2025 8:50

Decenas de miles de personas se manifestaron en Bruselas para exigir el cese de cualquier relación con Israel por los ataques que comete en Gaza y Cisjordania.

Cerca de 110 000 personas, según los organizadores, salieron el domingo a las calles de Bruselas, capital de Bélgica, en apoyo a Palestina, bajo el lema “tarjeta roja a Israel”, en una manifestación en la que reclamaron la imposición de sanciones más firmes contra el gabinete israelí.

Por su parte, la Policía rebajó esta cifra a unos 70 000 asistentes, según recogió la cadena belga RTL.

En concreto, los activistas exigieron al Gobierno belga que actúe más allá de las medidas adoptadas hasta el momento, que consideran insuficientes. “El mensaje es claro: los ciudadanos exigen una acción más continua. Los políticos deben ir más allá de las promesas vacías: se necesitan sanciones políticas y económicas más estrictas”, afirmó la organización en un comunicado en el que pidió el embargo total de armas, el fin de toda colaboración militar y la prohibición de cualquier inversión que contribuya a la continuación de la “ocupación” de Palestina.

“El movimiento aquí en Bélgica sigue presionando al Gobierno para que ponga fin a cualquier relación, comercial, militar o diplomática, con un régimen que ha sido reconocido por cometer crímenes contra la humanidad y que, como mínimo, está cometiendo un genocidio plausible y sigue anexionando territorio palestino en la actualidad”, subrayó Fiona Ben Cheukroun, coordinadora en Europa del Comité Nacional Palestino BDS, una coalición de organizaciones propalestinas.

Asimismo, la organización 11.11.11 tachó de “medias tintas” las sanciones impuestas contra el régimen de Israel y aseguró que seguirá “ejerciendo presión (...) mientras el genocidio continúe a toda velocidad, mientras continúen los bombardeos y los bloqueos, mientras se retenga la ayuda y las familias mueran de hambre, mientras se destruyan las casas palestinas y se construyan asentamientos ilegales”.

Esta movilización se produjo al cierre de la misma semana en la que el Gobierno belga anunció su intención de reconocer al Estado palestino, que podría llegar en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas este mes, si bien ha condicionado esta medida a la liberación de todos los retenidos en Gaza y a la imposibilidad de que el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) pueda gobernar en el enclave palestino.

 

Bruselas anunció, además un paquete de doce sanciones contra Israel, entre las que se incluye la declaración de personas non gratas a colonos israelíes vinculados a actos violentos y “dos ministros israelíes extremistas”, presumiblemente en alusión a los titulares de finanzas, Bezalel Smotrich, y de seguridad nacional, Itamar Ben Gvir.

En respuesta al anuncio, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó el pasado miércoles que su homólogo belga, Bart de Wever, es un “líder débil” dispuesto a “sacrificar” a Israel.

Sin embargo, estas medidas no son suficientes para las decenas de miles de personas que salieron a pedir sanciones más duras contra el gobierno israelí y que se respete el derecho internacional. “El Gobierno belga ha anunciado una serie de sanciones, lo cual es bienvenido, pero está lejos de ser suficiente para que Bélgica respete su obligación legal”, comentó Ben Cheukroun, coordinador europeo de la iniciativa antisraelí Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS).

Cheukroun hizo hincapié en que la Unión Europea (UE) ha demostrado ser “cómplice y profundamente partidaria de este régimen israelí de apartheid y genocidio”, acusando al Ejecutivo europeo de “seguir financiándolo y sin romper ninguna relación con Israel”.

La concentración en Bruselas se llevó a cabo mientras el ejército israelí avanza en la ciudad de Gaza, la capital de la Franja, donde hasta hace dos semanas se refugiaban cerca de un millón de palestinos, muchos de ellos ya desplazados de otros lugares del enclave.

Desde octubre de 2023, el régimen israelí ha asesinado a más de 64 368 palestinos en la Franja de Gaza, mientras al menos 162 776 gazatíes han resultado heridos. Es más, el asedio cruel ha llevado a la población al borde de una hambruna con unos 400 civiles muertos y la infraestructura de Gaza, en su totalidad, ha reducido en escombros tras dos años de guerra genocida.

zbg/ctl/rba