• La relatora de las Naciones Unidas, Francesca Albanese.
Publicada: domingo, 17 de agosto de 2025 17:20

La relatora de la ONU sostiene que HAMAS no es un grupo de asesinos, sino una fuerza política que gobierna Gaza tras ganar unos comicios democráticos.

La relatora especial de las Naciones Unidas para los territorios ocupados de Palestina, Francesca Albanese, ha dicho que el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) no debe ser considerado como “asesinos, gente armada hasta los dientes o combatientes”, porque “no es así”.

Al señalar que “la gente suele repetir narrativas sobre HAMAS sin conocer realmente al movimiento”, la funcionaria internacional ha recordado que “HAMAS es una fuerza política que llegó al poder tras las elecciones más democráticas de Palestina en 2005”.

Ha destacado además el apoyo del movimiento en mejorar la infraestructura del enclave asediado. HAMAS “ha establecido escuelas, hospitales e instituciones públicas en Gaza”, precisa.

Albanese calificó el asesinato y la hambruna deliberada que el ejército de ocupación israelí inflige a la población de la Franja de Gaza como “crímenes nazis”.

La relatora de la ONU ha hecho estas declaraciones después de que la oficina del primer ministro del régimen israelí; Benjamín Netanyahu, insistiera en cualquier acuerdo con HAMAS debe incluir su desarme y la liberación simultánea de todos los cautivos israelíes. “No aceptaré un acuerdo que solo contemple la liberación de algunos rehenes; quiero todas las condiciones”, arguyó el premier sionista.

¿Por qué Israel impuso el bloqueo a Gaza?

Israel ha impuesto un bloqueo económico y militar a la Franja de Gaza desde 2007, después de que HAMAS ganara las elecciones legislativas palestinas y asumiera el control del territorio. El cerco incluye restricciones a la circulación de personas, bienes y ayuda humanitaria, y ha sido justificado por el régimen de Tel Aviv como una medida de seguridad para impedir ataques desde Gaza.

Según informes de Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos, el bloqueo ha generado una crisis humanitaria prolongada, afectando el acceso a alimentos, medicinas y servicios básicos.

Pese a la presión internacional, en el contexto de la guerra genocida, Israel ha bloqueado desde marzo la entrada de ayuda humanitaria, provocando una hambruna sin precedenntes.

mep/ncl/tmv/mkh