• Una persona ondea una bandera palestina, 27 de enero de 2025. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 1 de agosto de 2025 18:45

Cuba y China condenan las sanciones de EE.UU. contra funcionarios palestinos como un acto para socavar avances de reconocimiento internacional Estado palestino.

El ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, ha condenado las sanciones impuestas el jueves por los Estados Unidos contra funcionarios de la Autoridad Palestina y a miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), considerándolas como “injustificadas”.

Estas medidas coercitivas “pretenden socavar avances hacia el reconocimiento internacional del Estado palestino y los derechos inalienables de ese pueblo”, ha escrito el viernes el canciller cubano en su cuenta oficial de la red social X.

China insta a EEUU a mantener la “justicia” con Palestina

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, ha mostrado su “decepción” sobre las nuevas sanciones de EE.UU., enfatizando que la cuestión de Palestina “está en el corazón” de la cuestión de Asia Occidental, describiendo la lucha palestina como “una cuestión de equidad y justicia internacional”.

Guo ha instado a Estados Unidos a avanzar hacia el ejercicio de la “responsabilidad” en la implementación de las resoluciones de la ONU sobre Palestina.

 

Durante una rueda de prensa, Guo ha afirmado que China va a seguir su apoyo al pueblo en la Franja de Gaza y Cisjordania para restablecer su propio derecho nacional.

“China apoya firmemente la justa causa del pueblo palestino de restablecer sus derechos nacionales”, ha añadido.

El jueves, la Administración de Donald Trump impuso sanciones a la Autoridad Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), bajo excusa de “violar compromisos de paz al intentar internacionalizar conflicto con Israel”.

El Departamento de Estado de Estados Unidos indicó que las partes sancionadas en dichas entidades palestinas están buscando internacionalizar el conflicto con Israel, a través de la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

arz/tmv