• Una madre sostiene el cuerpo de su hija, de ocho meses, que murió durante un ataque israelí en Gaza. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 8 de marzo de 2025 13:49

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, HAMAS condena el asesinato de más de 12 000 mujeres en Gaza por parte de Israel como una “mancha para la humanidad”.

El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) ha señalado este sábado en un comunicado que la celebración mundial del Día Internacional de la Mujer hoy constituye “una oportunidad para exponer los crímenes sionistas contra las mujeres palestinas, que han sido sometidas a bombardeos bárbaros, masacres diarias, desplazamientos, deportaciones, arrestos y torturas”.

“El asesinato de 12 000 mujeres en Gaza, las heridas y detenciones de miles y el desplazamiento forzado de cientos de miles durante el genocidio en Gaza, representa una mancha en la frente de la humanidad”, ha afirmado.

HAMAS ha denunciado que las mujeres palestinas secuestradas por Israel durante esta guerra son “sometidas a tortura psicológica y física en flagrante violación de todas las normas y convenciones internacionales”.

En este sentido, ha criticado que el sufrimiento padecido por estas mujeres revela los “dobles estándares” de la administración estadounidense y algunos países occidentales al tratar la cuestión de las prisioneras palestinas.

 

El movimiento ha instado a la comunidad internacional y a sus instituciones políticas, humanitarias y de derechos humanos a proteger a las mujeres palestinas de los crímenes sistemáticos y constantes de la ocupación (Israel) contra ellas y a permitirles vivir en libertad y dignidad en su tierra y ejercer sus derechos legítimos.

También ha destacado la necesidad de “trabajar para procesar a los líderes de la ocupación por sus crímenes contra las mujeres palestinas y evitar su impunidad”.

La declaración se produjo poco después de que el jefe de la Oficina de Medios del Gobierno en la Franja de Gaza, Salama Maruf, informara que 12 316 mujeres han sido asesinadas debido a la guerra genocida del régimen israelí en el territorio asediado.

“El Día de la Mujer coincide con la continuación del asedio israelí y la interrupción de la ayuda, ya que las mujeres viven en condiciones humanitarias catastróficas y sufren hambre y sed”, ha aseverado Maruf.

Con el respaldo de Estados Unidos y sus aliados occidentales, Israel lanzó la guerra contra Gaza a principios de octubre de 2023 y mató al menos a 48 453 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, además de herir a otros 111 860.

Las mujeres y los niños de Gaza han pagado el precio más alto de esta guerra, ya que juntos constituyen el 70 por ciento del número total de muertos, que ascendió a 46 960 hasta el 19 de enero.

Según el recuento del gobierno de Gaza, el sangriento ataque israelí también dejó a 2000 mujeres y niñas con discapacidades permanentes debido a amputaciones.

Además, 13 901 mujeres quedaron viudas y al menos 17 000 madres perdieron a sus hijos, mientras que más de 50 000 mujeres embarazadas perdieron a sus bebés no nacidos.

El 19 de enero entró en vigor un frágil alto el fuego e intercambio de prisioneros entre Israel y HAMAS, poniendo en pausa la guerra genocida israelí contra la región costera.

tmv/hnb