Antonio Guterres escribió este jueves en la referida red social que Naciones Unidas “seguirá solidarizándose con el pueblo palestino y sus derechos inalienables a vivir en paz, seguridad y dignidad”.
En este mensaje, Guterres reseñó que, como cada año, en esta jornada “la comunidad internacional conmemora el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino”.
La fecha, instituida desde 1977 por la Asamblea General de Naciones Unidas, llega este año marcada por el asedio israelí a la Franja de Gaza, tras más de 400 días de masacres contra la población civil del enclave costero.
Every year on this day, the international community marks the International Day of Solidarity with the Palestinian People.
— António Guterres (@antonioguterres) November 29, 2024
The @UN will continue to stand in solidarity with the Palestinian people and their inalienable rights to live in peace, security and dignity.
Esta semana, a propósito de la fecha, el Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, de la ONU, señaló que en este 2024 es especialmente dolorosa la conmemoración del Día de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
La AGNU declaró el 29 de noviembre como el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino para concientizar a los gobiernos de todo el orbe sobre la crisis de Palestina, un pueblo que ha sufrido todo tipo de violaciones a sus derechos humanos, perpetradas por el régimen israelí.
Cabe mencionar que la ONU ha creado a través del tiempo una red de más de 1000 organizaciones de la sociedad civil de todas las regiones del mundo, que desarrollan actividades sobre la cuestión de Palestina.
Una buena parte de estas agencias y organizaciones adscritas al organismo internacional han realizado denuncias de las permanentes violaciones del derecho internacional por parte del régimen de Israel en la Franja de Gaza, desde octubre de 2023.
Sin embargo, tras más de un año prosiguen las masacres contra los palestinos, que han causado la muerte a más de 44000 civiles. También los bombardeos por parte del régimen sionista a la infraestructura civil de Gaza, las agresiones sistemáticas a hospitales, escuelas y campos de refugiados; y la obstaculización de la entrada de ayuda humanitaria al enclave costero.
gec/hnb