• Los palestinos buscan sobrevivientes entre los escombros de edificaciones destruidas en el campamento para refugiados Yabaliya, al norte de la Franja de Gaza, el 1 de noviembre de 2023. (Foto:AP)
Publicada: jueves, 18 de enero de 2024 14:48

Itamar Ben-Gvir insiste en “animar” a palestinos a irse de Gaza y dice que la toma del enclave es la única manera de restaurar seguridad en territorios ocupados.

En una entrevista con el Canal 13 de Israel, el ministro de seguridad del régimen israelí, el extremista Itamar Ben-Gvir, reiteró el miércoles su petición a los gazatíes de desalojar la franja y agilizar la ocupación de ese territorio para construir nuevos asentamientos sionistas.

No hay otra manera de restaurar la seguridad de Israel, que no sea una ocupación total del territorio palestino”, subrayó para luego explicar la forma en que supuestamente se debe hacerlo: “Se debe alentar la migración voluntaria de los residentes de Gaza”.

 

Asimismo, criticó al gabinete israelí por no apoyar adecuadamente a sus fuerzas militares que, según él, están haciendo un “excelente trabajo” en la guerra en Gaza. “Espero que los elementos del Likud no nos hagan retroceder en términos de logros”, remató.

En los últimos meses, los funcionarios sionistas han insistido en la ocupación de Gaza, a través de emprender una limpieza étnica en el enclave palestino, que desde 2007 se mantiene bloqueado por todos lados, por si fuera poco, desde el 7 de octubre, Israel ha lanzado una guerra genocida ahí que hasta el momento ha dejado más de 24 600 muertos, la mayoría mujeres y niños. 

A principios de este mes, el ministro de patrimonio del régimen de Tel Aviv, el ultraderechista Amichai Eliyahu dijo que a los residentes de Gaza no debería quedarles otra opción que migrar a otros países y en noviembre pidió lanzar una bomba nuclear sobre Gaza.

El ministro de finanzas del régimen sionista, Bezalel Smotrich, también secunda la “migración” de palestinos de la Franja de Gaza para que los colonos extremistas se apropien de la zona tras la guerra.

La mayoría de los palestinos desplazados de su tierra natal después de la Nakba o “catástrofe”, cuando Israel proclamó su existencia ilegal el 15 de mayo de 1948, terminaron en los Estados árabes vecinos. En ese día, se creó el régimen de facto de Israel, un proceso violento que supuso la expulsión forzosa de cientos de miles de palestinos de su patria.

Entre 1947 y 1949, al menos 750 000 palestinos de una población de 1,9 millones se convirtieron en refugiados más allá de las fronteras de Palestina. Las tropas sionistas tomaron más del 78 por ciento de la Palestina histórica, realizaron una despiadada limpieza étnica, destruyeron unas 530 aldeas y ciudades y mataron a unos 15 000 palestinos en una serie de atrocidades masivas, incluidas más de 70 masacres.

eaz/ctl/mrg