• El presidente de Palestina, Mahmud Abás, en la cumbre extraordinaria de la OIC, sobre Gaza, en Riad, 11 de noviembre de 2023.
Publicada: sábado, 11 de noviembre de 2023 13:39
Actualizada: sábado, 11 de noviembre de 2023 17:19

El presidente de Palestina, Mahmud Abás, ha denunciado en la cumbre de la OCI que la guerra genocida de Israel contra Gaza “ha cruzado todas las líneas rojas”.

Mahmud Abás es uno de los jefes de Estado que ha sido convocado a la cumbre de emergencia de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) que se celebra este sábado en Riad (capital saudí) para abordar la situación en la Franja de Gaza, donde los bombardeos israelíes han dejado más de 11 000 muertos en los últimos 35 días

“Las fuerzas de ocupación han matado y herido a más de 40 000 de nuestra población en Gaza, la mayoría de ellos niños y mujeres”, ha dicho el líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) ante el cónclave de países árabes e islámicos.

Abás también ha señalado que los palestinos en Cisjordania se enfrentan a ataques terroristas por parte de las fuerzas de ocupación y colonos extremistas.

“El mundo libre no aceptará dobles raseros y nuestro pueblo no seguirá siendo víctima de una guerra genocida”, ha remarcado el dirigente palestino.

 

El dignatario palestino ha acusado a Washington de ser “el responsable de la ausencia de una solución política” a la ocupación israelí de los territorios palestinos. “Estados Unidos es responsable, le pedimos que ponga fin a la ocupación israelí en nuestra tierra y lugares santos [...] Tiene que asumir su responsabilidad para establecer la paz” en la región de Asia Occidental, ha reclamado.

Los muertos en Gaza durante los 35 días de bombardeos israelíes se elevaron el viernes a 11 078, entre ellos 4506 niños, 3027 mujeres y 678 ancianos, mientras que 27 490 personas resultó con lesiones de distinta gravedad, detalló el portavoz del Ministerio de Sanidad del enclave, Ashraf al-Qudra.

Al-Qudra precisó que, en las últimas horas de esa jornada, Israel “cometió 12 grandes masacres, cobrándose la vida de 260 personas”, mientras que hay al menos 2700 desaparecidos, entre ellos 1500 niños “que aún están bajo escombros”.

eaz/ncl/hnb