• Potentes explosiones envuelven Gaza en una vorágine de polvo y humo.
Publicada: lunes, 23 de octubre de 2023 16:55

Gaza se enfrenta a una eventual invasión terrestre de Israel, pero también este enclave costero podría engullir a enemigos, según el medio WSJ.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) ha publicado este lunes un artículo en el que analiza la complejidad de una invasión terrestre de Israel en la Franja de Gaza, y divulga los testimonios de soldados israelíes y estadounidenses sobre sus experiencias durante las agresiones que ellos perpetraron contra el oprimido pueblo palestino.

El “metro de Gaza”

Desde los últimos ataques del ejército israelí contra Gaza, los miembros del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) han desarrollado una red más sofisticada de túneles, conocida desde hace mucho tiempo como el “metro de Gaza”, que podría darles un mayor poder.

Los túneles debajo de Gaza, que miden aproximadamente 40 kilómetros de largo y casi 13 de ancho, se extienden por una distancia de 800 kilómetros, y algunos de ellos están a más de 70 metros bajo tierra, por lo que pueden resistir bombardeos.

La mayoría de los túneles están equipados con luces, salas de almacenamiento, suministros y armas, lo que permite a los combatientes de HAMAS permanecer ocultos bajo tierra durante días o incluso semanas.   

Hace dos días, Reuters informó, citando una fuente regional, que la ciudad de Gaza contiene túneles en comparación con los cuales los utilizados por los rebeldes vietnamitas (Viet Cong) contra EEUU parecen un juego de niños. Añadió que ““Israel” no puede eliminar a HAMAS con tanques y potencia de fuego”.

“La guerra urbana en el enclave costero palestino”

La guerra urbana proporciona un terreno ideal para los francotiradores. Los edificios les brindan cobertura y desvían la fuente del sonido, lo que dificulta su seguimiento.

Según WSJ, incluso cuando las ciudades están prácticamente vacías de civiles, un ataque en zonas urbanas puede requerir tres veces más fuerzas que en condiciones menos peligrosas.

Al respecto, John Spencer, jefe de estudios de guerra urbana del Madison Policy Forum, con sede en EE.UU., explicó que “los atacantes, en zonas abiertas, quieren tener unos 3 soldados por cada defensor, mientras que en las zonas urbanas la proporción puede llegar a 5 o incluso 10 por cada combatiente de HAMAS”.

Brian Michael Jenkins, asesor principal del Centro Rand para la Investigación de Seguridad (Estados Unidos), afirmó que “la guerra de túneles y la guerra urbana son intrínsecamente difíciles”, incluso dijo que “las capacidades de los militares modernos se deterioran en los combates callejeros dentro de las ciudades”.  

Testimonios sobre el terreno en Gaza

“Viví días llenos de miedo y ansiedad, especialmente cuando vi a los combatientes de HAMAS salir de los túneles hacia el exterior”, ha dicho Ariel Bernstein, soldado israelí que en 2014 luchó contra la Resistencia palestina en las calles gazatíes, mientras que asegura que capturar a estos combatientes, “era como perseguir a fantasmas”.

Por su parte, el coronel retirado del ejército estadounidense Liam Collins, que sirvió en las Fuerzas Especiales, ha asegurado que “el terreno era más difícil que cualquier otra cosa, por eso la mayoría de los ejércitos odian tanto la guerra terrestre que su doctrina consiste en evitarla”.

¿A qué teme sobre todo Israel?

El principal temor de Israel es la posibilidad de perder su arma más eficaz, que es la disuasión, si fracasa en su eventual operación en Gaza, indicó el domingo el Instituto Americano de Oriente Medio. 

Y el American Middle East Institute señaló que “el miedo israelí incluye no sólo la pérdida de la disuasión de “Israel” contra sus enemigos, sino también la pérdida de su eficacia entre sus nuevos amigos en el mundo árabe”.

ctl/rba