• Representantes participan en una sesión del Consejo de Seguridad en la sede de la ONU en Nueva York, 5 de enero de 2023.
Publicada: viernes, 6 de enero de 2023 3:20

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) enfatiza la necesidad de mantener el statu quo de la Mezquita Al-Aqsa en rechazo de los actos de Israel.

El CSNU de 15 miembros se reunió este jueves en la sede del organismo en Nueva York tras una solicitud conjunta de las misiones de Palestina y Jordania ante las Naciones Unidas, presentada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y China, para que se pronuncie sobre la controvertida visita del ministro de seguridad israelí Itamar Ben Gvir a la Explanada de las Mezquitas que alberga la Mezquita Al-Aqsa en la ciudad vieja ocupada de Al-Quds (Jerusalén).

Visita de Ben Gvir es ‘inflamatoria’

Hablando en la sesión de emergencia del Consejo de Seguridad, el subsecretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Khaled Khiari, ha expresado su preocupación por la presencia de Ben Gvir en la Explanada de las Mezquitas —la primera visita al sitio de un ministro del gabinete israelí desde 2017— y ha indicado que “si bien la visita no estuvo acompañada ni seguida de violencia, se considera particularmente incendiaria dada la defensa anterior del Sr. Ben Gvir por cambios en el statu quo”.

La visita, ha enfatizado Khiari, “fue duramente condenada por la Autoridad Palestina, otros actores en toda la región y la comunidad internacional como una provocación que podría desencadenar un nuevo derramamiento de sangre. Muchos advirtieron también contra cualquier cambio del statu quo en los Lugares Sagrados”, ha remarcado.

En este contexto, ha reiterado el llamado del secretario general ONU, Antonio Guterres, “para que todas las partes se abstengan de tomar medidas que puedan aumentar las tensiones en los lugares sagrados y sus alrededores, y para que todos mantengan el statu quo, de acuerdo con el papel especial del Reino Hachemita de Jordania”.

Palestina advierte de un levantamiento para detener tales provocaciones

En la reunión del Consejo de Seguridad, el representante palestino ante la ONU, Riad Mansur, ha dejado claro que el ministro israelí no fue al lugar sagrado solo de visita, sino es un “intento ilegal de alterar el carácter, el estado y la identidad de la ciudad” de Al-Quds.

Más bien, Ben Gvir “sigue la misma agenda extremista que ha perseguido toda su vida: poner fin al statu quo histórico [...] Ese es su objetivo independientemente de las consecuencias. La misma agenda en la que fue elegido y se unió al gobierno israelí para avanzar”, ha sostenido.

Mansur ha instado al Consejo de Seguridad a tomar medidas ante tales actos israelíes, recordando que es la responsabilidad de este órgano y de todos los Estados defender el derecho internacional y el statu quo histórico. “¿Qué línea roja necesita cruzar Israel para que el Consejo de Seguridad finalmente diga, ya es suficiente?”, ha denunciado Mansur.

Mansur ha hecho hincapié en que no puede haber paz sin Al-Quds, que es una parte integral del territorio palestino ocupado y ha advertido de que el CSNU debería “detenerlos [a los sionistas], pero no se equivoquen, si no lo hacen ellos, lo hará nuestra gente”, ha sentenciado.

China y Rusia exigen a Israel detener la provocación

Por su parte, el embajador de China en la ONU, Zhang Jun, dirigiéndose al régimen de Israel, ha llamado a “detener la provocación y las acciones unilaterales con respecto al statu quo histórico de los lugares sagrados”.

A su vez, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, ha enfatizado que el asalto de la Mezquita Al-Aqsa por parte de Ben Gvir es un incidente escandaloso que no puede ser visto aisladamente de los eventos que tuvieron lugar en el año 2000 después de que Ariel Sharon, el entonces líder opositor israelí, irrumpió en este lugar santo, provocando la segunda Intifada palestina, que se cobró miles de vidas.

Nebenzia ha reafirmado el rechazo de Rusia a cualquier cambio en el statu quo actual de Al-Quds como patria de las tres religiones monoteístas y ha expresado su esperanza de que el nuevo gabinete israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, deje de confiscar propiedades palestinas y detenga el desplazamiento de palestinos.

EEUU: Acciones israelíes en el santuario noble son inaceptables

El embajador estadounidense ante la ONU, Robert A. Wood, también ha subrayado que “Estados Unidos apoya firmemente la preservación del statu quo histórico con respecto a los lugares sagrados en Al-Quds, especialmente en Haram al-Sharif [santuario noble, en español, donde se ubica Mezquita Al-Asqa]”.

“En este espíritu, nos oponemos a todas y cada una de las acciones unilaterales que se apartan del statu quo histórico que son inaceptables”, ha dicho Wood.

La embajadora del Reino Unido, Barbara Woodward, ha aseverado que el Reino Unido respalda firmemente el estatus histórico que rige los lugares sagrados de Al-Quds, que protege los lugares y a quienes adoran allí, y preserva la paz.

“Todas las partes deben evitar acciones que inflamen las tensiones, socaven la causa de la paz o busquen alterar unilateralmente el statu quo”, ha manifestado.

El embajador de Francia en la ONU, Nicolas de Riviere, ha expresado la profunda preocupación de su país por el asalto de la Mezquita Al-Aqsa por parte de Ben Gvir. “Debemos hacer todo lo posible para evitar una escalada que tendrá consecuencias nefastas sobre el terreno. Francia llama a respetar el statu quo histórico”, ha agregado.

Furia de Israel por la sesión del Consejo de Seguridad 

Gilad Erdan, embajador israelí de Israel ante la ONU, ha criticado al Consejo de Seguridad por convocar una sesión de emergencia por la visita de este ministro israelí de extrema derecha al lugar sagrado a principios de esta semana.

Durante la reunión, ha acusado a palestinos de convertir este lugar sagrado en un campo de batalla una y otra vez.

tmv/ncl/rba