• Operaciones de represalia dejan 19 israelíes heridos en Cisjordania
Publicada: lunes, 30 de mayo de 2022 10:03
Actualizada: martes, 31 de mayo de 2022 16:24

Al menos 19 israelíes, entre soldados y colonos, resultaron heridos durante operaciones de represalia de la Resistencia palestina por la ‘marcha de banderas’.

Según ha informado este lunes la cadena iraní de habla árabe Al-Alam, en las últimas 24 horas, se han producido 191 enfrentamientos entre los palestinos y las fuerzas de ocupación israelí en Cisjordania.

En estos choques, las brigadas de Yenin y Nablus dispararon granadas, cócteles molotov y bombas incendiarias contra los sionistas, así como sus posiciones militares, puestos de control y los vehículos de las fuerzas israelíes, en distintas partes de Cisjordania.

Como consecuencia, 19 militares y colonos israelíes resultaron heridos. La mayoría de los casos de lesiones se han reportado en la ocupada ciudad de Al-Quds (Jerusalén), que fue atacada el mismo domingo por un gran número de colonos israelíes.

De hecho, en un acto provocativo, decenas de miles de israelíes participaron en la llamada ‘marcha de banderas’ en la que miles de ultranacionalistas israelíes se manifestaron para reafirmar su alegada soberanía sobre Al-Quds (Jerusalén), un evento que los palestinos rechazan por significar el inicio de la ocupación de esta ciudad santa en 1967.

 

Durante la marcha, la multitud desfiló por las calles de la Jerusalén, coreando consignas racistas como “Muerte a los árabes”, lo que provocó enfrentamientos entre palestinos y los sionistas.

Entretanto, al menos 163 palestinos resultaron heridos en la ciudad sagrada, 20 de los cuales fueron lesionados con mención real, ha informado la Media Luna Roja Palestina. Además, se han reportado unos 219 civiles palestinos heridos como resultado de la violencia israelí contra los palestinos en Nablus.

Los enfrentamientos también han tenido lugar en otras localidades cisjordanas de Burqa, Bazaria, Burin, Qusra y Cirenaica.

Los grupos de la Resistencia palestinos ya habían pedido a Israel que no permitiera a los colonos realizar la denominada marcha de la bandera, pero el régimen hizo caso omiso, asegurando que no habría provocaciones durante el recorrido del evento.

nkh/ncl/mkh