• Los integrantes de las Brigadas Ezzedin Al-Qassam, brazo militar del HAMAS se ven dentro de sus túneles clandestinos en Gaza. (Foto: Reuters)
Publicada: sábado, 2 de octubre de 2021 23:43

Cinco militares israelíes han reconocido el fracaso del plan del régimen de Tel Aviv de destruir una red de túneles de HAMAS durante la ofensiva de mayo.

Durante una reciente entrevista con el Canal 12 de la televisión israelí, cinco oficiales del ejército israelí comentaron sobre el fracaso del plan para destruir una red de túneles clandestinos del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) durante los ataques israelíes del pasado mayo contra la Franja de Gaza.

En este sentido, los altos militares israelíes revelaron que, con base en una operación de engaño, el ejército del régimen afirmó haber lanzado un ataque terrestre contra Gaza, para que los integrantes de las Brigadas Ezzedin Al-Qassam, brazo militar del HAMAS, abandonaran los túneles y así poder monitorear y destruir estas vías subterráneas. El plan también tenía como objetivo asesinar a la mayor cantidad posible de estos combatientes.

Sin embargo, la operación engañosa del régimen usurpador no logró atrapar a la Resistencia palestina, y el ejército israelí solo pudo acabar con una pequeña parte de la red de túneles de HAMAS y dejar un reducido número de víctimas.

Por lo tanto, los oficiales israelíes declararon estar insatisfechos con el resultado de esa operación y criticaron los alegatos del régimen israelí de haber destruido kilómetros de la red de túneles internos de la Resistencia palestina, a las que los israelíes se refieren como el “Metro de HAMAS”.

 

Esta no es la primera vez que Israel hace tal confesión, sin embargo, esta vez ha sido importante porque proviene de oficiales de inteligencia del ejército israelí que también subrayaron durante la entrevista que sería mucho más difícil perseguir a los líderes de HAMAS en otra eventual guerra parecida en el futuro.

¿Para qué sirven los túneles de HAMAS?

La Resistencia palestina cavó por primera vez un túnel, durante la Segunda Intifada (levantamiento) estallado en 2000 en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), como una “nueva táctica” contra el régimen israelí, una amenaza que también ayudó a la retirada de las tropas israelíes de la Franja de Gaza en 2005.

La Franja de Gaza de 360 ​​kilómetros pareciera ser un área fácil de monitorear por los servicios de seguridad israelíes, pero a gran profundidad oculta muchos detalles sobre las capacidades de la Resistencia palestina.

De hecho, los túneles de HAMAS ya se han convertido en pequeñas ciudades subterráneas con infraestructura eléctrica, baños y salas de descanso, además de ser los depósitos de armas y las plataformas de lanzamiento de cohetes de los combatientes de HAMAS.

 

HAMAS afirma que la red de túneles jugó un papel importante al proporcionar principios básicos de combate, como la seguridad y la flexibilidad para maniobrar, lo que dio a la Resistencia un nivel apropiado de superioridad durante la última batalla. El régimen de Tel Aviv afirmó, a su vez, que uno de los objetivos de sus ofensivas de 11 días contra la Franja de Gaza fue la destrucción de estos túneles.

Anteriormente, el jefe político del movimiento HAMAS, Yahya Sinwar, ha asegurado que el grupo tiene 500 kilómetros de túneles subterráneos y ha señalado que Israel solo dañó un 5 % durante su agresión a Gaza llevada a cabo del 10 a 21 de mayo, a la que los grupos de Resistencia, incluidos HAMAS y la Yihad Islámica Palestina dieron una respuesta firme con una lluvia de unos 3300 cohetes y misiles.

sar/ncl/rba